No al nepotismo y a la reelección .

*La Columna .

/Por Fanny Yépez/

Un mensaje claro y directo para que las y los que quieren perpetuarse en el poder a través de sus consanguíneos lanzo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum al anunciar que envío al Congreso de dos nuevas reformas constitucionales para prohibir la reelección a cualquier cargo de elección popular, algo que hasta ahora solo afectaba al presidente y a los gobernadores, y para evitar el nepotismo.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, envió este 5 de febrero al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma con las que busca prohibir la reelección a todos los puestos elegidos por voto popular, así como eliminar el nepotismo en las instituciones del país latinoamericano.

Fue durante la ceremonia del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 -celebrada en el estado de Querétaro (centro)-, la mandataria compartió que no podía desaprovechar lo simbólico de la efeméride para enviar las propuestas.

“Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: la primera en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!”, sostuvo la jefa de Estado.

Sheinbaum preciso que la iniciativa para evitar el nepotismo en las candidaturas electorales, es decir, que ningún familiar directo de gobernadores, legisladores o alcaldes se puedan postular como sus sucesores inmediatos.

La mandataria federal, no detalló ninguna de las propuestas, pero en el caso de la segunda iniciativa dijo que conllevaría “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

De los más de los 6 millones 80 mil electores que tiene el estado de Veracruz, ¿cuantos tienen el primer apellido que inicie con la letra “J”? .
Esta interrogante viene al caso porque el Instituto Nacional Electoral realizo el sorteo de la letra de los ciudadanos cuyo apellido paterno inicie con la letra J, ellos serán convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser funcionarios de casilla en la elección judicial, así como en los comicios locales de Durango y Veracruz.

Si usted tiene el primer apellido que inicie con la letra J, le informo que fue seleccionado como funcionario de casilla. Así es, quienes nacieron en los meses de febrero y mayo, y cuyo apellido comienza con la letra J, serán los primeros en ser notificados. Sin embargo, si estos ciudadanos inscritos en la Lista Nominal no son suficientes, seguirán con los meses y letras siguientes.

En México hay muy pocos apellidos que inician con la letra J, entre ellos figuran; Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián y Jaramillo, entre otros.

El calendario del INE establece que, del 9 de febrero y 31 de marzo, los capacitadores visitarán a estos mexicanos para convencerlos de la importancia de ser funcionarios de casilla.

Después, elaborarán un listado de aquellos que sí aceptaron y cumplan con los requisitos, para que a partir del 7 de abril sean capacitados.

En el caso del estado de Veracruz se tiene programado instalar 10 mil 985 casillas que abrirán desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas en las 4 mil 937 secciones electorales, 4 mil 937 casillas básicas; 5 mil 019 contiguas; 939 extraordinarias y 93 especiales, para cada casilla se requieren 6 funcionarios.

Los capacitadores del INE tienen la gran responsabilidad de convencer a los ciudadanos seleccionados como funcionarios de casilla a que participen en la próxima contienda electoral que se celebrara el 1 de junio de este año, también tienen la obligación de capacitarlos, en la instalación de las casillas y el desarrollo y contingencias que se presenten en el desarrollo del proceso electoral.

En la elección pasada, alrededor del 33 por ciento de los ciudadanos que habían sido nombrados funcionarios de casilla renunciaron, lo que metió en complicaciones al INE en algunas regiones.

De esa lista nominal de electores que corresponde a la entidad veracruzana, 3 millones 23 mil 475 son personas de 35 a 64 años que representan el 49.72 por ciento del total; 2 millones 129 mil 507 son menores de 35 años y representan el 35.02 por ciento, 927 mil 232 son adultos mayores de 65 y hasta los 100 años y 295 son mayores de 100 años.

Se blindarán los programas de Bienestar.

El delegado estatal de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, salió al paso y hablo sobre la reciente información y preciso que hasta el momento son alrededor de 45 trabajadores de la dependencia quienes fueron dados de baja por diversos asuntos, entre ellos (casi la mitad) por irse buscar cargos en la próxima elección municipal.

“Yo he estado platicando con los empleados de la Delegación y tengo varias renuncias sobre la mesa. Son renuncias de servidores de la nación quienes decidieron registrarse para buscar un cargo de elección popular en la elección venidera, y están en todo su derecho, no vamos a permitir que nadie utilice los apoyos federales para hacer campaña política, por lo que decidieron renunciar a sus cargos en la Delegación”, expuso.

Gómez Cazarín, explico que son personas que en la mayoría de los casos presentaron sus respetivas renuncias por cuestiones de índole electoral, y en otros casos debido a que no les gustó que los hayan puesto a trabajar cuando tomó las riendas de la Delegación Veracruz en diciembre pasado.

Reiteró que de los aproximados 45 empleados que se dieron de baja, estima que la mitad de ellos se fueron por motivos personales, ya que buscan integrarse en la contienda electoral, por lo cual, ha sido una buena determinación separarse del puesto para iniciar sus respetivos proselitismos políticos sin utilizar o manipular los apoyos federales a los que tenían acceso trabajando en la Delegación.

En ese sentido, insistió en que será muy importante blindar totalmente los programas sociales que distribuye el Gobierno Federal en el Estado de Veracruz ante el proceso electoral que ya inició de manera oficial.
Gómez Cazarín, por otra pare destaco que se blindarán los apoyos de los programas federales con el fin de que no sean utilizados con fines electoreros por nadie en la Delegación.

“Respetaremos totalmente el periodo de la veda electoral. Las recomendaciones para todos los servidores de la nación que se han inscrito en la búsqueda de un cargo de elección es que presenten su renuncia porque no vamos a permitir que utilicen los apoyos federales para hacer proselitismo electoral, no se puede y no lo permitiremos”, concluyó Gómez Cazarín.