*Gertz Manero por lo menos reconoció que se trataba de un rancho controlado por el cartel de jalisco
29.04.2025 Ciudad de México.- Sin ninguna sorpresa el Fiscal Alejandro Gertz Manero confirmo lo que antes había perfilado, “que no hay indicios, ni testimonios, ni nada” para considerar que el Rancho en Teuchitlán fuera un campo de exterminio en cambio sí se comprobó dijo, que era centro de adiestramiento, “pero no crematorio,”.
Durante la conferencia de este martes en la FGR, el titular de la FGR, informó sobre los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco y sostuvo que el rancho Izaguirre era usado por el CJNG como centro de control y adiestramiento, y hay más de este tipo de campamentos, dijo.
De acuerdo al fiscal Alejandro Gertz Manero en su informe de este 29 de abril no hay indicio alguno de áreas crematorias dentro del rancho Izaguirre, como reportaron inicialmente en marzo las madres y padres buscadores Guerreros de Jalisco.
Al respecto de las prendas y demás objetos personales encontrados ahí , mostrado por este colectivo, que en menos de un mes les han asesinado a dos madres buscadoras y al hijo de una de ellas, el fiscal explicó que todos esos elementos los levantó la Fiscalía de Jalisco. Según Gertz Manero dicha autoridad ya ha enviado los objetos a la FGR.
A juicio del fiscal y sus peritos, en el lugar la Fiscalía no encontró restos de cuerpos, osamentas ni huesos pero admitió que que cuando la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco ingresaron al rancho de Teuchitlán en septiembre de 2024, sí fue encontrado el cuerpo de una persona.
Agregó Gertz Manero que las autoridades de Jalisco contaban con indicios de las operaciones en el rancho desde 2021 reportado por la Comisión de derechos humanos de Jalisco.
A Pregunta expresa sobre si existen otros posibles centros de adiestramiento del narco en Jalisco, el fiscal dijo que sí. Sin embargo, dijo no contar con más detalles al respecto.
De esta manera descarta la información ofrecida por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el pasado 5 de marzo Halló crematorios rústicos y cientos de prendas de personas que habían estado ahí secuestrados, en desaparición forzada, engañados o por voluntad propia.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante”, explicó.
“Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades (…) como había muchas dudas de esas zanjas (…) los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción pero sobre todo de esas áreas donde podría haber habido una prueba de esa naturaleza, las periciaron, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”, según su informe.
El grupo de madres buscadoras ingresó al rancho Izaguirre el 5 de marzo. quienes con videos transmitidos en vivo, conmocionaron a mundo al mostrar el hallazgo de varios centros crematorios dentro del predio que mostraron al mundo, y prendas, maletas, pertenencias de los desaparecidos y cientos de zapatos que no habían sido procesadas.
Como seguimiento al descubrimiento empezaron a salir a la luz testimonios que revelaron al colectivo como muchas y muchos jóvenes habían sufrido de reclutamiento forzado, pues personas les ofrecían empleo y luego los llevaban allí. Si se negaban al entrenamiento, eran asesinados y enterrados, de acuerdo a su relato.
Los colectivos han acusado a las autoridades estatales y federales de haner limpiado todo cundo invitaron a los medios alternativos de la 4 t a realizar un recorrido por el lugar donde ya habían ocultado lo encontrado.
Como se recuerda la Fiscalía de Jalisco organizó una “visita guiada” para periodistas e influencers informativos de la mañanera, quienes con todas la disposición gubernamental entraron para tomar videos fotografías del lugar.
En contraste las madres buscadoras, quienes también fueron citadas, tuvieron que dar un “portazo” pues no tuvieron las mismas facilidades que los influencers de la 4 t.