*Escrito por Wendy Rayón Garay .
28.03.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- Tras la discusión en la Cámara de Diputados, que terminó con la aceptación para desechar la solicitud de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, dejó en evidencia dos cosas: en México es más fácil proteger a un agresor que a la víctima y que las 251 mujeres en el Pleno no alcanzaron a romper el pacto patriarcal.
«¿Quien pone esta denuncia?» preguntó Claudia Sheinbaum esta mañana durante la Mañanera para descreditar la solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa. Aunque la presidenta se refirió a Uriel Carmona, ex fiscal de Morelos acusado en 2022 por encubrir un feminicidio desde su cargo, la respuesta correcta es Nidia Fabiola N. a quien le quitaron la oportunidad de que su agresor sea investigado.
Pruebas, contexto o una pelea por la narrativa han sido las excusas para defender a Blanco a toda cosa siendo que México se encuentra en el «Tiempo de mujeres» en donde se ha dicho que se les creerá a las víctimas, pero ¿por qué no le están creyendo a Nidia Fabiola? y peor aún, ¿por qué no fue respaldada por el Estado?
En un recuento de los hechos, hay que recordar que, Cuauhtémoc Blanco fue señalado por violencia sexual en grado de tentativa por su hermanastra Nidia Fabiola N., cuando aún laboraba para él siendo este el gobernador del estado de Morelos. Desde entonces, ha enfrentado cuestionamientos sobre la veracidad de su historia y el Estado le ha dado la espalda, primero con la decisión de la Sección Instructora y ahora por toda la Cámara de Diputados, instancia que debía decidir si desechar o no la solicitud de desafuero.
Al grito de «¡No estas solo!, ¡No estas solo!» un grupo de diputadas de Morena arroparon a Cuauhtémoc Blanco mientras subió a la tribuna del Pleno a dar un discurso en su defensa. Se trató de una participación que no estaba registrada, pero que fue permitida sin objeción por Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva.
Más allá de usar una consigna feminista, que representa apoyo y acompañamiento a las mujeres que han sido agredidas por cualquier tipo de violencia, para defender a un hombre acusado de violencia sexual en grado de tentativa contra su hermanastra, Nidia Fabiola N. lo que sucedió ayer en la Cámara de Diputados fue un acto de abandono a las mujeres fortalecido tanto por 291 hombres y mujeres de Morena, PVEM y el PRI.

Cabe mencionar que, la diputada Gabriela Jiménez de Morena, quien a su vez es la vicecoordinadora del partido, se abstuvo de votar siendo que un día anterior se unió al llamado de Anais Miriam Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y compañera de partido, para que las 251 diputadas del Pleno rompieran el pacto patriarcal.
Sin embargo, esto pudo responder a los rumores que circularon la misma mañana de la votación sobre su posible destitución como vicecoordinadora ante el posicionamiento que dio en redes sociales, información que, más tarde, Ricardo Monreal salió a desmentir.
«Tú le diste a un violentado la última palabra, eres un cómplice» le dijo la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, a Sergio Gutiérrez cuando ella y varias diputadas del partido tomaron la tribuna. Desde los resultados de la votación, la diputada fue de las primeras en señalar que el acto que protagonizó Morena envía un mensaje a las mujeres que se animan a denunciar violencia sexual: no serán escuchadas.
«Cuando le empezaron a gritar «no estás solo, no estás solo» yo solo tenía en la mente a las mujeres que se han manifestado, a las madres buscadoras, a las que se han manifestado por algún motivo y siempre están encapsuladas por policías, dispersadas con agua con gases lacrimógenos. Yo de verdad creí que iba a ser un día histórico, del momento del pacto (romper el pacto patriarcal) de las mujeres que se escribiera en la historia donde las mujeres al haber llegado hicieron la diferencia para otras mujeres y pues me encontré con lo mismo de siempre» -Ivonne Ortega para MVS Radio
De la misma forma, Yndra Sandoval, feminista e integrante de Las Constituyentes MX, calificó como «vergonzoso» el apoyo a Cuauhtémoc protagonizado por las diputadas morenistas Julieta Villalpando, Irma Juan Carlos, Maiella Maldonado, Adriana Quiroz convirtiéndose en los principales rostros. «Efectivamente, no está solo porque tiene todo un estado que lo protege. Todos los días en México hay 100 agresiones sexuales por hora documentadas por el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aquí lo que pasó fue un pacto patriarcal. Vimos claramente cómo votó una bancada y otra.» mencionó.
Asimismo, acusó a las diputadas por olvidar la lucha de las mujeres ancestras quienes reclamaron a un sistema patriarcal los derechos políticos de las mujeres para incidir en la vida de otras. «Hoy se prestaron como nanas del patriarcado a cuidarle los intereses. No nos representan las de la tercera legislatura de la paridad» señaló. De la misma forma, hizo énfasis en a la responsabilidad de los diputados de dónde vienen los acuerdos de protección y encubrimiento.
«No llegamos todas mientras haya agresores en el poder. No hay víctimas más importantes que otras. Lo que hoy se confirmó es que hay agresores más poderosos que otros. Eso es lo que sí sucedió. Y en este país donde hay 98% de delitos un estatus de impunidad quedó claro de qué lado está la fuerza mayoritaria de este país y sus comparsas cómplices están del lado de los agresores. (…) Pudo más el pacto patriarcal que la más de la mitad de estas legislaturas siendo por mujeres» -Yndra Sandoval, feminista e integrante de Las Constituyentes MX.<
¿Qué está pasando con las mujeres que ya rompieron el techo de cristal?, ¿por qué sus decisiones no se traducen al avance y defensa de los derechos de las mujeres? La realidad es que, reformar la constitución para determinar la paridad en los tres niveles de gobierno no es suficiente para mejorar sus condiciones de vida. Se necesita que estén dispuestas a romper los pactos patriarcales para generar circunstancias en el que verdaderamente lleguemos todas.
¿El desafuero sigue siendo una posibilidad?
De acuerdo con Patricia Mercado, el desafuero no queda descartado completamente, ya que loa Fiscalía de Morelos continúa teniendo un expediente de la acusación en contra de Cuauhtémoc Blanco por violencia sexual en grado de tentativa e instó al fiscal del estado, Edgar Maldonado, a seguir con las investigaciones aplicando perspectiva de género y de atención a las víctimas y para ella puede volver a solicitar el desafuero.
«Faltan cinco semanas para que termine el actual periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados», mencionó. De la misma forma, señaló que, en este tiempo se puede demostrar que sí se está a favor de las víctimas. Aun así, instó a no proteger a un hombre que ha sido señalado por las autoridades ministeriales por una denuncia ajena al trabajo legislativo.
Sin embargo, de nada servirá interponer más solicitudes de desafuero si las mujeres del Pleno no están dispuestas a romper el pacto patriarcal y creerles a las víctimas sin antes objetar diferentes razones para desacreditar sus historias.
Por ello, esta mañana, organizaciones de la sociedad civil y feministas han compartido la convocatoria de una protesta que se llevará a cabo el 29 de marzo de 2025 a las 11 de la mañana en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para denunciar que no se rompió el pacto patriarcal entre los partidos y que las mujeres que ejercen cargos públicos apliquen perspectiva de género en defensa de los derechos de las mujeres.
