*
/Darío Pale/
14.10 2025 .Xalapa, Veracruz.- Juan Manuel García González, vicepresidente nacional zona Golfo Centro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que el organismo empresarial se encuentra realizando un censo entre sus socios de Poza Rica y Tuxpan, donde ha caducado las afectaciones por las recientes inundaciones son de gran magnitud.
“Llevamos apenas el 40 por ciento del censo, pero lo que ya hemos registrado representa pérdidas totales. Talleres, metalmecánicas, cristalerías y hasta el rastro municipal quedaron completamente destruidos”, lamentó el dirigente, al señalar que los daños no sólo son económicos, sino también sanitarios, debido a la contaminación que generaron algunos establecimientos arrasados.
García González estimó que la recuperación económica de la región podría tardar entre dos y tres años, dependiendo de los apoyos y las estrategias de reconstrucción que se apliquen.
“De por sí la economía ya estaba en condiciones frágiles, y con esta catástrofe será muy difícil levantarse. El problema de fondo es la falta de cultura del seguro: no más del 30% de los negocios estaban asegurados”, advirtió.
El empresario adelantó que este viernes Canacintra ofrecerá una conferencia en la que presentarán un plan de acción para gestionar apoyos con distintas dependencias gubernamentales.
“Tenemos que hablar con todos y coordinar esfuerzos. Los empresarios necesitamos respuestas de la autoridad, porque también contribuimos con impuestos y generamos empleos”, enfatizó.
Sobre el papel del gobierno y la falta de medidas preventivas, García González consideró que las autoridades deben contar con protocolos de reacción más eficaces ante emergencias naturales.
“Ya no estamos para la foto, sino para actuar con experiencia. No se observaron protocolos reales durante la contingencia. Si sabían que venía una inundación, había que evacuar a tiempo. El sábado para domingo fue cuando más subió el río y ya había pasado la contingencia”, señaló.
También hizo un llamado a que los perfiles dentro del servicio público correspondan a personas con experiencia y conocimiento técnico.
“En Canacintra tenemos expertos en cada área. Podríamos ser grandes asesores del gobierno, pero muchas veces ni siquiera nos voltean a ver”, expresó.
Respecto a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y las recientes declaraciones sobre la existencia de un fondo de contingencias de 19 mil millones de pesos, García González mostró cautela.
“No sabemos cómo se va a aplicar ni dónde está reflejado en transparencia. Crear una aseguradora estatal, como se ha dicho, es un proceso complejo y requiere reaseguradoras. Si no la tienen, el costo económico y político será altísimo”, afirmó.
Finalmente, el representante de Canacintra llamó a las autoridades federales y estatales a ofrecer información clara y apoyo inmediato.
“No vemos presencia de aseguradoras ni asesoramiento. Es una desgracia de dimensiones internacionales, y necesitamos una respuesta pronta y efectiva”, concluyó.