No se disfracen de feministas, insiste AMLO.

*No somos machistas” asegura “venimos de un movimiento de izquierda” y dijo que el antifeminismo está entre los conservadores.

*Lo único que planteamos es no a la violencia, a la manipulación y al oportunismo porque, “es hasta inmoral”.

/Redacción/

Cdmx. 25 febrero 202- AMLO reiteró su rechazo a la manipulación y al oportunismo en la lucha de las mujeres y anunció una campaña de concientización contra el machismo mientras definió que en la erradicación del feminicidio se tiene que atender las causas que originan estas conductas violentas.

“Les tenemos un gran respeto a las mujeres, nosotros estamos a favor de las mujeres, no somos machistas”, declaró durante su conferencia diaria en Palacio Nacional.

Luego del emplazamiento al paro nacional de las mujeres para el próximo 9 de marzo, que busca atención y políticas públicas para frenar la ola feminicida y las violencias machistas, en el país, AMLO consideró conveniente iniciar una campaña para erradicar las prácticas machistas que afectan a las mujeres.

“Les tenemos un gran respeto a las mujeres, que si así como se está haciendo una campaña para evitar las adicciones el consumo de drogas en los jóvenes, una campaña de concientización en contra del machismo, nosotros estamos a favor de las mujeres, no somos machistas”, refirió.

También planteó su postura de no a la violencia, y el rechazo a la manipulación y al oportunismo en la lucha que mantiene el movimiento feminista.

“Ahora que se ha generado toda esta polémica, lo único que pedimos es que todo el mundo se manifieste, es un derecho (…”No se trata de una concesión más de las libertades, las libertades se conquistan no se imploran, se ganan luchando de pie y caminando hacia adelante.”

“No a la violencia, se gana más. Eso es lo único y no a la manipulación, no al oportunismo”, planteó.

El jefe del ejecutivo reseñó todo lo que ha hecho por la causa de las mujeres.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. TEMA FEMINICIDIO:

INTERLOCUTOR: Si me permite, señor presidente.

Un tema que no es de salud, pero que es muy importante y el contexto me obliga a preguntárselo. El domingo pasado en Hermosillo, una manifestación de alrededor de dos mil mujeres indignadas por el tema de los feminicidios, ya conocemos la narrativa de lo que ha venido ocurriendo con esto; sin embargo, la manifestación que inició de manera pacífica y que fue muy ordenada, al final derivó en una situación de violencia.

Las damas que estaban en la manifestación se sintieron agredidas por una situación que ocurrió ahí en la explanada del edificio del Poder Judicial y esto motivó a que algunas -que no fueron todas, hay que decirlo también- causaran fuerte destrozos en las instalaciones del Poder Judicial del estado de Sonora, al grado de que más allá de rayar las paredes, quebrar vidrios, destruir mobiliario, también incluso quemaron expedientes judiciales.

Hemos visto que esta situación se ha venido repitiendo, bueno, en este caso fue en Hermosillo, anteriormente hace unos días se dio aquí en Palacio Nacional, previamente incluso hubo daños al monumento a la Independencia, entre otras situaciones.

Entonces, obviamente le quiero pedir su opinión de lo que ocurrió en Hermosillo el domingo; sin embargo, me interesa mucho más preguntarle, señor presidente, sabemos que el tema de la violencia contra las mujeres y los feminicidios tienen una profunda raíz cultural, que tiene que ver con machismo, que tiene que ver con la exclusión de las mujeres que al parecer se ha normalizado tanto en nuestro país que lo vemos como algo que es de moneda de uso común.

Mi pregunta, y creo que lo comentó el otro día aquí mi compañero de SDP y hace un par de meses yo se lo planteaba, es si existe la posibilidad de que el gobierno, así como se ha comprometido usted con el combate, por ejemplo, a las adicciones implemente una serie de campañas que nos permitan ir al fondo, es decir, combatir culturalmente este flagelo que nos afecta como sociedad.

Que no es solamente la violencia, es la derivación más lamentable, no solamente los feminicidios que también es obviamente la parte más trágica, sino es la desigualdad, por ejemplo, es común que todavía las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, es común la discriminación contra las mujeres.

La verdad es que a mí preocupa sobremodo este tema puesto que soy padre de familia, yo tengo niñas, pero además vivo rodeado de mujeres, incluyendo mi pareja, mis múltiples madres, porque tengo varias y en fin.

La situación sí realmente nos preocupa en Sonora ya que es uno de los estados con mayor incidencia, pero evidentemente preocupa en todo el país por las manifestaciones que se han visto.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, mira, antes de eso, nada más puntualizar también, porque en el periódico El País de España, que se ha dedicado a cuestionarnos, un día sí y el otro también, se dice que en las conferencias editorializamos. Pues sí, me interesa mucho no sólo informar, sino hacer conciencia, es informar, orientar, concientizar. Es una labor de pedagogía política.

En el caso de los especialistas en salud, como ha quedado aquí de manifiesto, tenemos déficit, y es importante decir que nos faltan médicos y nos faltan especialistas. Y aunque me cuestionen los conservadores y sus voceros de que todo le echo la culpa al neoliberalismo, pues sí, es por culpa del neoliberalismo, por ese enfoque de privatizar todo, de que el Estado incumpliera con su responsabilidad social.

Se daban gusto rechazando a los jóvenes que querían ingresar a las universidades con la mentira de que no pasaban el examen de admisión, porque eso se puede probar. Les hacían en las escuelas de medicina, aquí en la UNAM, 125 preguntas, pero como nada más había espacio para mil, decidían darle entrada a los que contestaban bien de 120 preguntas hacia adelante; y al que contestaba bien 119 ya no entraba, estaba bien 119 de 125, fallaba en seis, ya no entraba. Entonces, no es que no pasara el examen de admisión, es que no había cupo, no había espacios.

¿Cuál es el resultado ahora?

No tenemos médicos, no tenemos especialistas.

¿Nos vamos a olvidar de eso?

No, que padezcan de amnesia -hablando en términos médicos- otros. Nosotros no vamos a olvidar todo esto que hicieron, todo este desastre que dejaron.

Ahora tenemos que remontar todo este atraso y tenemos que hacerlo lo más pronto posible. Nos va llevar tiempo, pero por eso al crear escuelas de medicina, ampliar las posibilidades para la especialización para que podamos tener los médicos, los especialistas.

Les comentaba yo que en los hospitales del IMSS-Bienestar que son de lo mejor que hay, en muchos sin especialistas, porque si faltan especialistas en Sonora, imagínense qué pasa en los hospitales rurales de las zonas marginadas.

Tengo aquí en la memoria, hay tres hospitales del IMSS-Bienestar en Yucatán, tres, y en ninguno de los tres había pediatra, en ninguno de los tres, sin pediatra porque no hay, no quieren ocupar las vacantes. No es un asunto de que no haya plazas, ahora estamos haciendo todo un esfuerzo.

Y aprovecho también, porque hay médicos especialistas y médicos generales, ya se está haciendo la convocatoria, que están jubilados, que nos ayuden con un sabático de seis años… no, de cinco, ya falta. Que nos ayuden, hay muchos que tienen deseos de contribuir, apoyarnos, que se adhieran al programa. Pero esto lo quería también dejar de manifiesto, porque es uno de los asuntos que tenemos que tenemos que ir resolviendo poco a poco.

Acerca de lo que planteas, tienes toda la razón, hay que atender las causas, es lo que siempre hemos dicho. Los problemas de feminicidio y de violencia se originan por la pobreza, la desintegración de las familias, el abandono de los jóvenes.

Y estamos trabajando todos los días para atender las causas que llevan a todos estos problemas sociales. Y vamos nosotros a seguir atendiendo a todos y dándole preferencia a los pobres y a población vulnerable, niñas, niños, ancianos, personas con discapacidad.

Ya lo estamos haciendo, no sólo en lo que tiene que ver con las libertades, con la equidad de un género.

Yo puedo decir y ojalá y no se vaya a malinterpretar, fui el primer gobernante en darle la misma participación a las mujeres que a los hombres. Cuando fui jefe de gobierno eran más las mujeres del gabinete que los hombres. Ahora lo mismo.

Yo formé parte de un movimiento, cuando estaba en la oposición, que llevó a que ahora la mitad de los legisladores sean mujeres. Yo promoví el que se respetara que la mitad de candidatos fueran mujeres. Ofrezco disculpa, no vayan a pensar que estoy presumiendo.

Pero no sólo eso, eso es en el plano de las libertades en el plano político. En el plano social, en el terreno social, ojalá y se pudiera pedir los datos de los 10, 11 millones de becas que entrega el gobierno, la mayoría es para niñas y para adolescentes.

O sea, en el programa de Adultos Mayores la mayoría mujeres, de los ocho millones, mujeres; del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la mayoría mujeres. Le tenemos un gran respeto a las mujeres.

Y vamos a recoger lo que tú estás planteando, ya lo hemos dicho a una pregunta que nos hicieron, que así como se está haciendo una campaña para evitar las adicciones, el consumo de drogas en los jóvenes, que si podemos llevar una campaña de concientización en contra del machismo. Claro que sí.

Nosotros estamos a favor de las mujeres, no somos machistas, o sea, venimos de un movimiento de izquierda, aunque no les guste y ofrezco disculpas por anticipado.

¿Saben dónde está el machismo?, ¿quiénes son los machistas y los que discriminan?

Los conservadores. Por eso ahora que se ha generado toda esta polémica, nosotros lo único que pedimos es que todo mundo se manifieste, es un derecho, no se trata de una concesión; además, las libertades se conquistan, no se imploran, no se obtienen de rodillas, se ganan luchando de pie y caminando hacia adelante.

Bueno, lo único que planteamos es no a la violencia, nada más, eso es lo único, y no a la manipulación, no al oportunismo.

Si tienen problemas con nosotros, que no se disfracen de feministas, porque eso es hasta inmoral, además, ¿por qué meterse en un movimiento legítimo a agarrar banderas porque están en contra de nosotros?

Mejor que ellos levanten su movimiento, que los conservadores levanten su movimiento, como ha actuado la reacción en la historia de México cada vez que se lleva a cabo un proceso de transformación. Entonces, ese es el tema.

Pero tienes toda la razón y vamos nosotros a ayudar para hacer cada vez más consciencia; y hay condiciones ahora inmejorables, porque la gente quiere ayudar en todo.

Lo del lamentable caso de la niña que pierde la vida, yo estoy seguro que la señora que ayudó al esclarecimiento de este lamentable hecho, la niña Fátima, su tía de uno de los implicados es una mujer consciente que quiere ayudar, que incluso no se le reconoció, pero fue una contribución muy importante; y así mucha gente que quiere ayudar, que quiere contribuir.

¿Por qué?

Porque hay un ambiente distinto, este es otro país, ya cambió, porque hay un cambio de mentalidad y cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo; entonces, tenemos condiciones para que las cosas mejoren y que se vaya enfrentando el grave problema de la inseguridad y de la violencia.

Todos los días estamos trabajando para eso y tengo confianza porque ya no hay corrupción y ya no hay impunidad, y ya no permitimos que las autoridades están al servicio de la delincuencia y no hay privilegiados, ahora sí hay un auténtico Estado de derecho, no como era antes, un Estado de chueco.

Entonces tengo confianza de que, a pesar de la gravedad del problema, porque se esmeraron en descomponer al país, en destruir al país, se esmeraron durante todo el periodo neoliberal, en el mejor de los casos lo que se puede decir es que se dedicaron a saquear y nunca les interesó el pueblo, olvidaron por completo al pueblo. Entonces, ahora las cosas tienen que ir cambiando poco a poco.

A ver, por favor, no vaya a ser que me haya equivocado, pero no. ¿No tienes las cifras? En Programas de Bienestar, 53 por ciento son niñas.

PREGUNTA: Con relación a la población

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, con relación a la población. Sí, sí, sí, igual, hay igualdad.

INTERVENCIÓN: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero esto demuestra que hay igualdad, que no es un gobierno machista.

A ver, ¿a dónde está? 56 por ciento.

PREGUNTA: (inaudible) Las mujeres viven más que los hombres.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí, ya lo sé todo eso, pero aquí están los datos. En el caso de Sembrando Vida, que es un trabajo de campo, el avance. Adelante. ¿No está Construyendo el Futuro?, 46 por ciento de discapacidad. ¿No tienes becas? A ver.

O sea, esto es, creo que aún, como lo comenta el compañero, son más las mujeres en población, pero hay hay igualdad.