*Fotos: CNTE .
23.07.2025 Ciudad de México | Desinformémonos. Frente a la “fiesta” oficial del gobierno de Oaxaca, este lunes inició la Guelaguetza Magisterial y Popular convocada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que recordó en la ceremonia de apertura que la cultura de los pueblos “no es una mercancía”.
“Nuestra cultura no es una mercancía. Nuestras formas de vida tienen más de 500 años de resistencia ante las políticas neoliberales que ha intentado acabar con nuestras formas de vida”, afirmó la secretaria general de la sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, en el discurso de inauguración.

Recordó que la Guelaguetza alternativa del magisterio surgió tras la represión a los maestros que en 2006 ordenó el entonces gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz.
“No olvidamos a nuestros presos políticos, a los asesinados y desaparecidos, porque por ellos este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables”, añadió Pérez Martínez.

Previo a la inauguración, la CNTE organizó un convite en Oaxaca para recordar que su jornada “es parte de la memoria combativa y la organización popular” frente al despojo, la criminalización de la protesta social y la mercantilización de sus culturas “por parte del régimen y sus gobiernos en turno”.
De acuerdo con Pérez Martínez, la Guelaguetza Magisterial y Popular es también un “acto de resistencia cultural y lingüística”, que rinde homenaje a las tradiciones de las comunidades y rinde honor a la gueza o guelaguetza, que denota una forma de vida y ayuda mutua entre los pueblos.

Además, destacó que la Guelaguetza es un espacio de protesta contra las políticas que afectan a los pueblos y el magisterio, y reiteró que la lucha de la CNTE continuará hasta que las autoridades resuelvan sus demandas, que incluyen, entre otras, la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2019.