*
/ Manuel Feregrino /
Guste o no, para entender los resultados que en materia de combate a la inseguridad se han tenido en estos 11 meses de la administración de la presidenta Sheinbaum, hay que entender que no es lo mismo lo hecho en este tramo de tiempo, que esa política de brazos caídos hecha por el irresponsable de López Obrador en sus 6 años.
En la más reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad, tres gobernadores de oposición dieron muestras claras de lo que ha sido el trabajo en estos meses.
Es el caso de Libia García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, un estado azotado por cientos de asesinatos durante muchos años, que empiezan a bajar en estos meses. Dijo ella en la reunión de seguridad: “A raíz del trabajo coordinado es importante destacar que se convierte (el actual) en un modelo replicable en el que la coordinación efectiva, el trabajo permanente da resultados positivos…lo tocado en esta reunión viene a fortalecer lo que se está planteando. Hoy estamos viendo que, con el trabajo comprometido, coordinado, basado en la inteligencia, puede dar resultados positivos a la población. Han bajado en 70 por ciento los homicidios dolosos en lo que va del año”.
Otro gobernador, el de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas lo dijo bien claro: “Con este nuevo modelo de seguridad hemos venido robusteciendo la estrategia, con lo que hemos venido haciendo con el gobierno federal, se han venido mejorando los indicadores. Esto es de voluntad y de mucha estrategia”.
Finalmente, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, agradeció el apoyo coordinado y dijo que con lo que se tiene que hacer, que es el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, los indicadores mejorarán aún más.
Para entender lo que ahora pide Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, les dijo a los gobernadores que “sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno, ninguna estrategia puede generar resultados tangibles y perdurables… se ha tenido una reducción de 25 por ciento en el número de homicidios dolosos en el país… En lo que va de 2025 se han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y 23 entidades han disminuido en este indicador”.
Clarito, Harfuch les dijo que el 96 por ciento de los delitos pertenecen al fuero común y que el futuro de la seguridad en el país depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y de las policías municipales. Les pidió establecer acuerdos para que éstas cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan “prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común, incrementando su eficacia operativa y recuperando la confianza ciudadana”.
Se requiere además de voluntad, recursos de los estados y también habilidad para construir, quizá desde cero, a las policías que tanto se insistió en el pasado que había que construir.
Ya en algún momento hablamos de las que se han formado y recordemos casos concretos como Coahuila en la época de Rubén Moreira. Ese modelo prevalece. Y esa voluntad política de la que hablamos también en otras colaboraciones, está presente en estados como Zacatecas, Tabasco y el propio Guanajuato.