*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /
Quienes creían que el trabajo del OPLE Veracruz ya había terminado este año, están equivocados: entre los múltiples temas que tienen aún que desahogar está la próxima celebración de las asambleas distritales de las organizaciones políticas que aspiran a convertirse en partidos estatales. No es tarea menor pues la lista es bastante larga.
La autoridad electoral recibió 11 notificaciones de intención: “Esperanza Veracruzana”, “Gente Nueva Ciudadana A.C.”, “Cruzada Ciudadana Alterna A.C.”, “Organización Nacional y Estatal A.C.”, “Movimiento Laborista Veracruz A.C.”, “Alianza Local por Veracruz A.C.”, “Moci Justicia, Verdad y Libertad A.C.”, “Súmate, Somos Veracruz”, “Bienestar y Justicia Social A.C.”, “Pueblo en Equipo por Veracruz A.C.” y “Asociación Veracruzana Antipopulismo A.C.”.
Recordemos que para que se pueda llevar a cabo una asamblea distrital o municipal se deberá contar con la concurrencia y participación de por lo menos el 0.26% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral del distrito electoral local o municipio correspondiente a la última elección ordinaria inmediata anterior. Lo anterior deberá certificarse por el OPLE, así como que los concurrentes asistieron libremente, suscribieron el documento de manifestación formal de afiliación; conocieron y aprobaron la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; y que eligieron a las personas delegadas propietarias y suplentes de la asamblea local constitutiva del partido político local en formación.
Aunado a lo anterior debe realizarse una asamblea en por lo menos dos terceras partes de los distritos electorales locales, o bien, de los municipios que conforman el Estado, así como una asamblea local constitutiva. Todo esto será muy complejo para las once organizaciones aspirantes, sobre todo el evitar que, entre ellas mismas, hagan canibalismo con sus futuros militantes y simpatizantes, pues se verifican nombres completos, domicilios, así como claves de elector.
Obviamente, de las once aspirantes, no todas pasarán el colador, por lo que sólo superarán este primer reto unas tres o cuatro. Después, como sucede en cada elección cuando hay un partido local, hasta ahí llegarán como pasó con el AVE, Podemos, Todos por Veracruz, Unidad Ciudadana, Partido Cardenista, entre otros que seguramente por lo efímeros, en este momento se me escapan.
Sin conocer quiénes están detrás de cada asociación, muchos quieren convertirse en partido político estatal para ser satélites del que gobierna; de ahí los nombres evocando el marco conceptual de Morena: esperanza, pueblo, bienestar, justicia…Creen que pueden ser la opción para comerles votos al Verde o al PT, si las negociaciones entre estos se encarecen con Morena; ellos están con el bat al hombro.
Si los partidos políticos no tuvieran financiamiento público, ¿cree usted que habría tantos? ¿Conoce usted a un dirigente partidista pobre, que ande aventón o en moto Itálica? Es el intento de negocio de cada año, aunque duren lo que la flor de cactus. A ver cuántos lo logran en esta ocasión.
@YamiriRodriguez