*
/Yamiri Rodríguez Madrid/
Terminando con las elecciones municipales, las autoridades electorales seguirán con una enorme carga de trabajo, pues además de comenzar a preparar el proceso 2027 -en el que renovaremos diputados locales y federales-, tienen que atender las solicitudes de por lo menos 14 asociaciones políticas que quieren convertirse en partidos políticos estatales.
Sin ser pitonisas, ya sabemos lo que pasará con ellos. En los últimos 25 años, el estado de Veracruz ha registrado la existencia de varios partidos políticos estatales que prometen sea la panacea y, a la hora de la hora, junta más gente un atropellado en Lázaro Cárdenas, que ellos en una casilla. Le doy varios ejemplos.
El Partido Cardenista obtuvo su registro como partido político estatal en Veracruz en 2013. Participó en las elecciones estatales de ese año, logrando 88,267 votos (2.77%), lo que le permitió obtener tres alcaldías y una diputación plurinominal, conservando así su registro. En las elecciones de 2016, formó parte de la coalición “Para Mejorar Veracruz” junto con otros partidos. Sin embargo, al obtener solo 39,556 votos (1.30%), perdió su registro al no alcanzar el 3% requerido. Su líder estatal, Antonio Luna, va por el segundo intento.
Alternativa Veracruzana (AVE) fue fundado en 2012, participó en las elecciones estatales de 2013 y 2016. En 2016, formó parte de la misma coalición que el Partido Cardenista y, al igual que este, perdió su registro al no alcanzar el umbral mínimo de votos requeridos.
Luego vino Podemos, que obtuvo su registro como partido político estatal en junio de 2020 y participó en las elecciones estatales de 2021. Sin embargo, perdió su registro al no alcanzar el 3% de la votación necesaria para conservarlo.
Y Todos por Veracruz, también registrado en junio de 2020, compitió en las elecciones de 2021 y, al igual que Podemos, perdió su registro al no cumplir con el porcentaje mínimo de votación requerido.
Unidad Ciudadana fue registrado en 2020, compitió en las elecciones de 2021 y, al igual que los otros partidos estatales mencionados, perdió su registro al no alcanzar el umbral mínimo de votos.
Hasta ahora hay 14 peticiones ante la autoridad electoral para conformar partidos políticos estatales, para jalar parte de las prerrogativas y, lo que es peor, la gran mayoría con los mismos personajes que ya lo intentaron en el pasado y nada más no tuvieron éxito. ¡Hasta parece que hacen manda!
@YamiriRodriguez