Organizaciones y colectivos manifiestan preocupación ante la detención del defensor Luis García Villagrán.

*

 

08.08.2025 Ciudad de México|Desinformémonos. Ante la detención del defensor de los derechos de los migrantes Luis García Villagrán en Tapachula, Chiapas, organizaciones advierten un aumento en las políticas antiinmigrantes y la criminalización de activistas.

En un comunicado emitido por diversas personas defensoras de los derechos humanos, expresaron que la detención de Luis García Villagrán es parte del creciente patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes.

De igual manera, diversos organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han señalado que estos ataques afectan las garantías propias de los seres humanos, y a su vez, limitan el papel que los activistas ejercen en la sociedad, dejando en una situación de indefensión a quienes protegen.

Exigen que se le garantice un proceso debido y justo al defensor Luis García Villagrán, quien desde el 2019 es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas por los riesgos de su labor.

COMUNICADO.

Expresamos nuestra preocupación ante la criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes
06 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas, México

Organizaciones de sociedad civil, colectivos y personas defensoras nos manifestamos con preocupación ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo.

El día cinco de agosto, el activista de derechos humanos de la población migrante, Luis García Villagrán, fue detenido en Tapachula, Chiapas, y trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR), en un contexto de creciente tensión y negación sistemática de derechos para las personas migrantes en México. Lo cual, resulta preocupante ante las narrativas que, cada vez con mayor frecuencia, parecen formar parte de un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes.

Diversos organismos internacionales de derechos humanos como la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, la Relatoría Especial sobre los derechos humanos de los migrantes y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado reiteradamente que los ataques contra las personas defensoras de derechos humanos no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas aquellas personas para quienes trabajan.

Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor.

FIRMAMOS:

Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur
American Friends Service Committee (AFSC) – Oficina para América Latina y el Caribe, Apostólicas del Corazón de Jesús, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de
Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC., Centro de Derechos para las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, CHIRLA México – Coalición Pro Derechos Humanos Del Inmigrante, A.C. (CHIRLA México), Espacios para la Defensa y el Florecimiento Comunitario (ESPADAC), Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para Desarrollo Humano A.C. (IDEHU), La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), Programa Asuntos Migratorios – UIA, Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados México (JRS México), Tzome Ixuk, Mujeres Organizadas, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.
Presbítero Heyman Vázquez Mediana
Alejandra Montserrat Conde Molina, defensora de derechos humanos
Amarela Varela Huerta, Profesora Investigadora UACM
Ana Luz Minera Castillo, Profesora Investigadora UNAM
Andrea Paula González Cornejo, FFyL UNAM
Casa Colectiva, Casa de Luz
Casa del Migrante en Tijuana
Casa INDI, Institución Normativa de los Indigentes, A.C
Centro de los Derechos del Migrante, Inc
Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia “Francisco Suárez SJ” del ITESO
Colectiva Sororidad Glocal, Ciudad de México, Oaxaca y Estado de México
Colectivo Ustedes Somos Nosotrxs
Colectivo Pueblo Sin Fronteras
Comunidad de Vida Cristiana CVX Migrante
Cultura Migrante
Data Cívica, A.C.
Derechos Humanos Integrales en Acción A. C. (DHIA)
Eugenia Legorreta, Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas IBERO CDMX
Frontera con Justicia A. C. [Casa del Migrante Saltillo]
Fundación Humano y Libre
Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI)
José Luis Manzo Ramírez, defensor de derechos humanos
Libertad Enríquez Abad, Psicóloga feminista, Ciudad de México
Luis Eduardo Villarreal Ríos, Casanicolás en Guadalupe, Nuevo León
María Magdalena Palencia Gómez, defensora de derechos humanos
Mariana Zaragoza González, defensora de derechos humanos
Movilidades Libres y Elegidas-Colibres
Noda México Inmovilidad en las Américas
Programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Pueblos y Comunidades Indígenas Transfronterizos A.C
Red Franciscana para Migrantes de las Américas
Red Franciscana para Migrantes México
Red Jesuita con Migrantes México
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes.
Red Pedro Pantoja, Casas y Centros de Derechos Humanos de Migrantes de la Zona Norte
Red Regional de Familias Migrantes (REREFAMI)
Salud Integral para la Mujer AC
Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados – SMR
The Friends of International Friendship park
Yadira Aguirre López, defensora de derechos humanos