*Se otorgó la distinción a la bailadora y maestra veracruzana por su trayectoria de más de 90 años, dedicada a la enseñanza del zapateado tradicional y a la promoción de las tradiciones y costumbres de la región del Papaloapan-
- Nandy Luna Ramírez, nieta de la homenajeada, recibió la medalla en su nombre durante una ceremonia, hoy miércoles 21 de mayo de 2025, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
22.05.2025 Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, otorgó la Medalla Bellas Artes 2025, en la categoría de Danza, a Elena de la Luz Ramírez Aguirre, figura fundamental en la preservación y transmisión del son jarocho tradicional, con más de nueve décadas de trayectoria.
Conocida en su comunidad como “Doña Elena” o “Mamá Elena”, la bailadora y maestra, originaria de Tlacotalpan, Veracruz, se formó desde temprana edad en el contexto de los fandangos populares de la región del Papaloapan.
Ha desarrollado una labor de amplio impacto en la enseñanza de las danzas tradicionales al influir en diversas generaciones, incluidos sus hijos, nietos y bisnietos, quienes han desarrollado carreras en compañías representativas como el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana y el Ballet Folklórico de México.
“Agradezco a Bellas Artes por entregarme esta medalla”, expresó la galardonada, entre bailes y celebración, a través de un video desde Tlacotalpan, donde este año celebrará un centenario de edad.
Mientras que en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, fue su nieta, Nandy Luna Ramírez, quien recibió la medalla en su nombre: “Mamá Elena es más que una bailadora, es una guardiana del ritmo, de los tejidos, del canto y del zapateado que nace del corazón de Tlacotalpan. Una mujer del campo, hija de la tierra y del río que ha dedicado su vida a preservar y compartir del son jarocho con generaciones enteras”.
Asimismo, afirmó: “Su vida es testimonio de la resistencia, la alegría y la sabiduría de nuestras ancestras, mujeres que como ella han tejido cultura con sus manos, su cuerpo, su palabra y con su silencio. Mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas que cuidan su tierra como se cuida a una madre: con amor, respeto y memoria”.
En la ceremonia estuvieron presentes la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la subdirectora general de Bellas Artes, Haydee Boetto Bárcena, y la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González. La ceremonia fue conducida por el coordinador nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Múgica; mientras que la investigadora y docente de la Universidad Veracruzana Sagrario Cruz Carretero participó con la lectura de un texto biográfico de Elena de la Luz Ramírez.
“Mamá Elena representa 90 años de historia viva del son jarocho en nuestro país, desde los fandangos de su infancia en su natal Tlacotalpan hasta los festivales actuales en los que su presencia y su legado sigue presente para la comunidad y el resto de las y los mexicanos”, aseguró Alejandra de la Paz.
“Su trayectoria en las danzas y la cultura popular de Papaloapan es testimonio de la permanencia de nuestras raíces y de la fuerza de la tradición transmitida con compromiso por medio de la danza. Bailadora incansable, especialista en la confección del traje jarocho, formadora de generaciones de bailadores tradicionales en Veracruz y sobre todo creadora de comunidad, María Elena de Luz Ramírez ha hecho del zapateado una forma de abrazar la vida”, agregó la directora del INBAL.
En 1974 fue una de las fundadoras de la Casa de la Cultura Agustín Lara en Tlacotalpan, donde ejerció como profesora de zapateado tradicional. Su labor docente fue clave para el fortalecimiento de la formación artística local.
De la Paz aseguró que la entrega de la medalla representa un reconocimiento institucional a su constancia, labor artística y pedagógica, así como a su compromiso con la difusión de la herencia afromexicana y las expresiones tradicionales de la región del Papaloapan.
Instituida en 1993, la Medalla Bellas Artes es el máximo galardón que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para reconocer la trayectoria y el trabajo sobresaliente de las personas creadoras y artistas que enriquecen de manera significativa al campo del arte, el patrimonio y la arquitectura, así como sus aportes a la cultura mexicana y universal.
Un centenario de historia viva
Nacida el 18 de agosto de 1925, “Mamá Elena” es una de las principales referencias vivas del son jarocho como bailadora y profesora de zapateado tradicional, quien se formó en el seno de su familia de soneros y bailadores en Tlacotalpan, a través de los fandangos más antiguos que, en honor a la Virgen de la Candelaria, se organizaban en la plaza Hidalgo y en el barrio de San Miguelito desde la década de los años veinte del siglo pasado.
Ha recibido diversos premios y reconocimientos como promotora de las tradiciones y costumbres de la región del Papaloapan, convirtiéndose en un referente obligado en la comunidad tlacotalpeña y de la cultura veracruzana.