- Línea Política .
/ Agustín Contreras Stein /
CUANDO terminó el gobierno estatal de Cuitláhuac García Jiménez, en Veracruz, se comenzó a hablar de los grandes desvíos económicos que dejaron a la entidad veracruzana, prácticamente sin recursos para que el nuevo gobierno que encabezaría Norma Rocío Nahle García, comenzara su gestión.
Desde ese momento, el ex gobernador veracruzano, comenzó a experimentar una constante angustia que lo llevó a exigir al gobierno federal que ya tenía en sus manos la presidente Claudia Sheinbaum, lo incorporara en alguna posición política que lo mantuviera alejado de Veracruz y olvidarse, momentáneamente, de los señalamientos que ya se le venían haciendo sobre la corrupción de su gobierno. Contaba, todavía, con el apoyo del expresidente de la república, quien siempre lo consideró el gobernador más honesto que había tenido Veracruz. Sin embargo, con el tiempo, Cuitláhuac fue cayendo de la gracia del señor, por lo que, a duras penas alcanzó la posición que ahora detenta, pero sin el apoyo presidencial.
Mientras gobernaba Andrés Manuel López Obrador, fue usado para que desviara recursos, e incluso, fue obligado a practicar el subejercicio de varios miles de pesos que no se aplicaron para lo que estaban destinados, pues el compromiso contraído era que devolviera todo ese dinero a la federación y se pudiera aplicar a consideración del presidente en las obras faraónicas que tenía en su mente.
Hoy, Cuitláhuac, vuelve a ser noticia, debido a las investigaciones que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación, resultando enormes cantidades de recursos económicos que no pudo solventar.
——————————
SALUD, OTRO GRAN PENDIENTE
EL SISTEMA DE SALUD en México, estuvo funcionando más o menos aceptable durante los gobiernos anteriores a la cuarta transformación. A partir de la llegada de López Obrador, la distribución de medicamentos en los centros hospitalarios del sector público, prácticamente colapsó, tanto que ni siquiera el cuadro básico del seguro social, contaba con lo necesario para que los médicos pudieran apoyar a la población derechohabiente.
Hoy, la salud en México, sigue siendo un pendiente del gobierno y por más que se ha buscado resolver esta problemática, no se dan dado resultados positivos que restablezcan el servicio y que la población cuente con lo necesario para atenderse de sus males.
Todo comenzó porque el gobierno de López Obrador, consideró que había corrupción con la adquisición de estos insumos a las empresas que el gobierno tenía contratadas. Se suspendió la compra, pero no se buscaron otras alternativas que sustituyeran de inmediato la adquisición de medicamentos, convirtiéndose en un serio fracaso gubernamental, de tal manera que a la fecha sigue siendo un serio pendiente que la nueva administración tampoco ha logrado solucionar.
—————————–
EL CAMPO SIGUE ABANDONADO
DESDE HACE TIEMPO, el gobierno ya no ha visto al campo como una solución a los grandes problemas alimenticios. No apoya a los campesinos ni tampoco a los productores para obtener mejores resultados en la generación de mayores superficies de terrenos cultivables. Los programas sociales no son suficientes para la subsistencia familiar y menos para destinar parte de dichos recursos para el mantenimiento del campo. Es necesario rescatar grandes áreas cultivables, así como el mejoramiento de semillas, sobre todo, garantizar plenamente el precio de los productos. Tan solo en Veracruz, la caña y el café, ya no son rentables, como sucedió con el cultivo del maíz, el cual dejó de producirse, porque resultaba más caro producirlo que importarlo.
——————————-
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.