PAN relanza su nueva marca con discurso conservador y exclusión de agenda de género

.

Ciudad de México, 18 de octubre.— El Partido Acción Nacional (PAN) realizó el sábado su relanzamiento nacional con una marcha y evento en el Frontón México, encabezado por su dirigente Jorge Romero Herrera quien emitió un discurso conservador y exclusión de agenda de género.

Durante el acto, el partido presentó una nueva identidad visual (marca), anunció el fin de sus alianzas partidistas y delineó una estrategia de apertura ciudadana rumbo a 2027 en medio de un podium donde las mujeres no figuraron.

El relanzamiento nacional del Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por su dirigente Jorge Romero Herrera, confirmó un viraje ideológico hacia posturas conservadoras, con un discurso centrado en valores tradicionales y sin referencias a derechos de las mujeres, diversidad sexual o justicia de género.

El evento, realizado el sábado 18 en la capital del país, marcó el inicio de una nueva etapa partidista que excluye expresamente las agendas progresistas y se distancia de los enfoques inclusivos promovidos en años recientes.

Durante su intervención, Romero evitó mencionar temas vinculados a la igualdad sustantiva, salud sexual o participación política de mujeres. En cambio, apeló a la defensa de la “libertad sin imposiciones culturales” y al rechazo de lo que denominó “modas ideológicas”, en alusión a movimientos feministas y de diversidad. La narrativa fue interpretada por especialistas como una aproximación al discurso anti woke que ha ganado terreno en sectores de la derecha estadounidense.

Este giro conservador se suma a otros indicios recientes dentro del PAN. En septiembre, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció la prohibición del uso de lenguaje inclusivo en documentos oficiales y comunicaciones institucionales, argumentando que “no está reconocido por la Real Academia Española”. La medida fue criticada por organizaciones feministas y académicas, que la calificaron como un retroceso en materia de derechos lingüísticos y visibilidad de género.

En el relanzamiento del partido, no se presentaron propuestas específicas para combatir la violencia de género, ampliar la participación política de las mujeres o garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva. La ausencia de estos temas contrasta con los compromisos internacionales asumidos por México en materia de igualdad.

De acuerdo a analistas el nuevo posicionamiento del PAN ocurre en un contexto de reconfiguración de la oposición rumbo a las elecciones de 2027. La exclusión de agendas de género y diversidad podría consolidar su base conservadora, pero también alejarlo de sectores ciudadanos que demandan políticas más inclusivas y representativas.

Romero afirmó que el PAN “no se va a disfrazar de lo que no es” y que buscará representar a quienes “creen en el esfuerzo individual, en la familia y en la libertad sin imposiciones culturales”.

El mensaje fue interpretado por analistas como una aproximación a los movimientos antiwoke en Estados Unidos, que rechazan agendas feministas, de inclusión y derechos sexuales.

Durante el evento no se presentaron propuestas relacionadas con justicia de género, salud sexual o participación política de mujeres.

La ausencia de estos temas generó reacciones entre militantes y figuras cercanas al partido, como Xóchitl Gálvez, quien se deslindó del acto y reiteró que no pertenece a ningún partido político.

Afuera, Desde el oficialismo, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, criticó el relanzamiento y acusó al PAN de simular renovación sin modificar sus estructuras. “Las mismas caras y acabaron con el azul”, escribió en redes sociales, en referencia al nuevo logotipo del partido.

Alcalde, acusó al PAN de simular renovación mientras refuerza estructuras excluyentes. “Las mismas caras y ninguna propuesta para las mujeres”, escribió en redes sociales.

El PAN anunció que sus candidaturas serán definidas mediante consultas ciudadanas abiertas y que se digitalizará el proceso de afiliación. También confirmó que no establecerá nuevas alianzas con otros partidos, lo que marca el fin de la coalición “Va por México”.

El giro discursivo del PAN podría redefinir su base electoral, pero también profundizar sus distancias con sectores progresistas y con figuras independientes que han colaborado con el partido en procesos recientes.