*En la Homilía expone seis vivencias junto al Obispo de Roma en el Vaticano.
- /Darío Pale /
21.04.2025 Xalapa, Ver.- El Arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa Jorge Carlos Patrón Wong durante la homilía de la liturgia que se celebró por el fallecimiento del Papa Francisco expresó que el Santo Padre fue un ejemplo de vida como ser humano, ejemplo de vida como un cristiano, ejemplo de vida como un sacerdote, ejemplo de vida como un obispo, ejemplo de vida como un Papa.
Record+o el tiempo a su lado en el Vaticano y reveló que el obispo de Roma, siempre hablaba de dos cosas en esta época de pascua; una era de cómo las mujeres se encuentran con Cristo Resucitado, temor y gran alegría, no tener miedo ya que eso paraliza, el miedo te detiene, el miedo es culpa, en cambio el Santo temor de Dios es un don del Espíritu Santo.
“El santo temor de Dios es un don del Espíritu Santo, es amor, es ternura, es cariño, y por eso cuando nos encontramos con Cristo siempre debe aparecer ese temor, ese cariño, esa ternura, ese amor y mucha alegría, las dos cosas”, señaló.
“Entonces estamos seguros que el encuentro que él tiene hoy con el viviente, es así, lleno de amor, de ternura y con mucha alegría, el Papa Francisco es ante todo un ejemplo de vida.
Lo que el Santo Padre enseñaba con el ejemplo era el evangelio, ya que él lo vivía, “yo nunca pensé en mi vida, en mi existencia, vivir ocho años compartiendo todos los días con un ser humano que era nada más y nada menos que el Papa, compartir todos los días, la vida sencilla y humilde de un ser humano”.
“Yo no podré olvidar entre tantos detalles humanos, personal, cuando saliendo de la capilla, después de la oración vespertina, yendo al comedor, le comenté al Papa que mi papá estaba muy enfermo, entonces me dice, ¿sabes?, vamos a cenar para respetar el horario de la cena comunitaria, y saliendo, me comunicas con tu papá, y habló con mi papá unos días antes de su fallecimiento, y recuerdo ese diálogo tan humano, tan sencillo, del Papa Francisco con mi papá, y así tenía muchos detalles con todos”, comentó.
Consideró que para un latinoamericano no se entiende ser cristiano sin María, cada vez que le pide a todos que le recemos a la Virgen, ese canto, un cántico muy sencillo pero muy profundo, porque es una oración que aprendemos todos, “dulce madre, no te alejes, tu vista de nosotros no apartes, ven con nosotros a todas partes y nunca solo nos dejes, y ya que nos proteges tanto como verdadera madre, haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
“Que sintamos, después de cada celebración, el abrazo, el cariño, la maternidad de María y que no olvidemos que somos bautizados, somos cristianos, consagrados a Cristo”.
El arzobispo de Xalapa siguió ponderando los valores del hoy fallecido: “un ejemplo Papa Francisco, de la vida cristiana, cómo ser cristiano; también un ejemplo como sacerdote. Yo siempre admiré, y lo trato de imitar las cosas que uno admira, cómo él, desde los primeros que hacía en la mañana, era orar y meditar el Evangelio y la Palabra de Dios, de la liturgia, de la misa de cada día”, refirió.
Finalmente anunció que cada tres horas en la Catedral Metropolitana estarán rezando un rosario por el Papa Francisco, por su eterno descanso.