
*
10.09.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Paquete Económico 2026 aumenta el acceso a derechos sociales; también garantiza inversión para obras públicas, fortalece la recaudación desde las aduanas mexicanas y a través de aranceles, y mantiene el rescate de Pemex tras la deuda contraída durante el periodo neoliberal.
Tras recordar que cada año el Ejecutivo federal pone a consideración del Congreso de la Unión el Presupuesto de Egresos que incluye la planeación sobre recaudación, gastos e inversión para el siguiente año, la primera mandataria dijo que el Paquete Económico 2026 se caracteriza por la garantía y el crecimiento de Programas para el Bienestar.
Esto incluye el correspondiente aumento por inflación, así como nuevos derechohabientes que cumplen 65 años y becas para estudiantes de primaria, que durante 2026 empezarán a distribuirse de manera gradual en todas las escuelas públicas del país.
Señaló que, además de los Programas para el Bienestar establecidos en la Constitución, está garantizado el presupuesto directo para planteles educativos y centros de salud a través de La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra, con el respectivo aumento de beneficiarios y monto por inflación.
La presidenta destacó que crece la inversión en materia de salud, principalmente en el sistema IMSS-Bienestar, que atiende a población sin seguridad social, y en general en todo el sector.
Apuntó que ha quedado atrás el costo que el gobierno cargaba a la sociedad durante el periodo neoliberal, cuando disminuyó la atención social en comparación con el gasto operativo oficial.
“Educación, aumenta; vivienda, aumenta; inversión pública para trenes, carreteras y agua, aumentan. Garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, la inversión. ¿Disminuye algo? Sí, el gasto de operación del gobierno.”
Puntualizó que también se incrementan los recursos en materia de seguridad, considerando que la Guardia Nacional ya está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); esto incluye la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Marina (Semar).
En 2026, más recaudación por aduanas y aranceles
La presidenta agregó que el Paquete Económico 2026 propone cambios en la Ley Aduanera para eliminar cualquier resquicio de corrupción.
Con el objetivo de fortalecer el Plan México para producir más en el país y reducir importaciones, confirmó que aumentarán los aranceles a naciones con las que no existe tratado comercial.
“Nos interesa que la industria textil se recupere por completo, que la de zapatos se recupere por completo; incluso, que los efectos que ha podido tener la industria automotriz —producto de los aranceles que puso Estados Unidos—, pues se produzca más en México y se importen menos vehículos. Entonces, de ahí hay más ingresos.”
El crecimiento de la capacidad recaudatoria del gobierno federal incluye mejorar el combate a la evasión fiscal a través de candados a compañías factureras; por ejemplo, no es posible crear y desaparecer empresas en un solo día.
“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada por refrescos, ¿por qué? Lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco; es un peso. Tiene que ver más bien con salud.”
La presidenta Sheinbaum resaltó que el año próximo continúan las acciones de rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex) con el pago de la deuda contraída por las administraciones 2006-2012 y 2012-2018, cuando creció de 46 mil millones de dólares a 60 mil millones en el primer caso, y en el segundo superó 105 mil millones de dólares.
Entre 2012 y 2018, la producción de petróleo bajó de 718 mil barriles diarios de gasolina y diésel a sólo 324 mil, y la de petroquímicos disminuyó de 10 mil 694 a cinco mil 986 toneladas.
“Entonces es un Paquete Económico responsable, humanista, que garantiza los derechos sociales, los Programas de Bienestar y la inversión. ¿Se acuerdan cuando dije que en el 2027 ya sale solito Pemex? Ya no va a necesitar el apoyo.”
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Aguilar Zamora, dijo que durante la presentación del Paquete Económico 2026 el lunes pasado, una de las calificadoras más importantes confirmó la nota de deuda soberana de nuestro país, y otra aumentó la nota crediticia de Pemex por primera vez en 11 años.
“Es una confirmación de que la ruta en la que se encuentra el balance público respecto a la trayectoria sostenible de nuestros pasivos públicos es la adecuada y ha sido muy bien recibida por inversionistas, por el mercado, por analistas. Estamos confiados en que estamos en una ruta sostenible respecto de los pasivos públicos.”
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) las subsecretarias de Hacienda, María del Carmen Rodríguez Bonilla; de Egresos, Bertha Gómez Castro; y el titular de la Unidad de Planeación Económica, Rodrigo Mariscal Paredes.
Además, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.