Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

*ÍNDICE POLÍTICO .

/ FRANCISCO RODRIGUEZ /

 

Con las acusaciones de corrupción en contra de dos empresarios mexicanos por cargos de corrupción que el gobierno estadounidense les ha imputado por sobornos a funcionarios de Pemex para conseguir contratos de la petrolera, ahora sí el pastor de la manada cuatrotera en el Senado de la República debe empezar a preocuparse.

El “caso representa un precedente extraterritorial que amplía el alcance de la justicia estadounidense sobre funcionarios y exfuncionarios mexicanos”, se lee en un reporte clasificado como Top Secret por Stratfor, la plataforma de inteligencia geopolítica que alimenta con sus análisis y estudios prospectivos a Donald Trump, lo mismo que a los halcones que anidan y atacan desde su gabinete ejecutivo, como buitres sobre los desperdicios políticos, empresariales y criminales de nuestro país.

Uno de esos dos empresarios acusados y ya detenido en Houston, Texas, es Víctor Manuel Rovirosa Priego, quien no sólo ha sido funcionario de Pemex, también fue secretario de Obras Públicas en Tabasco y, por lo tanto, conocedor de las tripas de la “pudrición” gubernamental entronizada en esa entidad, por lo que más allá del río Bravo se considera que ha mantenido ligas con Adán Augusto López a quien, por esa y otras actividades delictivas, está en su lista de sospechosos y muy posibles extraditables de la llamada 4T.

Si este otro López tabasqueño está implicado, como se presume, nada podrán hacer sus protectores AMLO y Claudia Sheinbaum para detener la acción del Departamento de Justicia cuya sede está en Washington, pues como dijo este jueves el mismísimo Trump, “México hace lo que les decimos que hagan”.

Esto, luego de que hace tres días, el 12 de agosto, Stratfor, dio a conocer el documento titulado “Concesiones tácticas, operaciones conjuntas y señales de extraterritorialidad judicial estadounidense” que, como le apunté líneas arriba, es de distribución restringida, pero que aquí le comparto por considerar que es de su interés.

En el resumen ejecutivo del paper, sintetiza que “en menos de una semana, la relación bilateral México–EE.UU. ha registrado una secuencia acelerada de eventos que revelan un endurecimiento de la estrategia estadounidense:

“1. Extradición masiva de 26 presuntos miembros de cárteles a EU.

“2. Captura de 27 integrantes del CJNG en Aguascalientes, con reconocimiento explícito a la capacitación del FBI a las fuerzas estatales.

“3. Detención en Houston de Víctor Manuel Rovirosa Priego, exfuncionario de Pemex y exsecretario de Obras Públicas de Tabasco, por cargos de corrupción vinculados a sobornos y contratos petroleros otorgados de forma irregular, hechos cometidos fuera de EE.UU.”

No alcanzó a contemplar el documento el sobrevuelo de un dron espía MQ-9B “Guardian”, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), sobre el sur del Estado de México y sus colindancias con Morelos y Guerrero y cuyos ejes fueron los municipios Tejupilco y Valle de Bravo.

Semana difícil para el régimen de Cuarta… pues el asedio a criminales y a sus socios políticos se incrementa día a día.

 

EU sí actúa. La 4T se hace ganso

 

Sobre el caso Rovirosa – Pemex, la plataforma de análisis geoestratégico apunta que el tabasqueño participó en un esquema de sobornos y desvíos de recursos derivados de contratos de Pemex, presuntamente canalizados a través de empresas fantasma y cuentas vinculadas al sistema bancario de EU.

También que lo beneficios económicos de Rovirosa y las transferencias en dólares cruzaron por bancos estadounidenses, y que tal permitió al Departamento de Justicia establecer jurisdicción bajo leyes como la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) y estatutos federales de EU contra el lavado de dinero.

Lo más delicado, porque revela como el gobiernito de la 4T no actúa en contra de la corrupción –así y sus jerarcas exhiban pañuelitos blancos– es que las investigaciones “derivan de auditorías internas de Pemex y filtraciones de la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana”, que hasta hace unos días encabezó el controvertido Pablo Gómez Álvarez.

¿Filtró esa información al Distrito de Columbia el ya más que maduro Gómez –quien se quedó estancado en su juventud sesentayochera– y de ello no dio aviso a los titulares aquí del Ejecutivo Federal y de la SHCP? ¿O estos omitieron esa data por complicidad o conveniencia?

Porque el asunto es grave, ya que EU considera que el uso de su sistema financiero para ocultar o mover fondos ilícitos le da base legal para procesar, sin necesidad de que el delito principal ocurra en su territorio.

“Rovirosa es identificado en círculos políticos de Tabasco como operador cercano a figuras de la estructura obradorista, con posibles nexos hacia Adán Augusto López en el periodo previo a su ascenso como secretario de Gobernación”, se lee.

También que el caso demuestra que Washington está dispuesto a actuar sobre corrupción política extranjera siempre que pueda vincularla con su sistema financiero o corporativo y que la acción contra Rovirosa se interpreta como un paso preparatorio para presionar a actores de mayor peso, forzando a intermediarios a colaborar.

“La política antidrogas se complementa ahora con un eje anticorrupción enfocado en la clase política mexicana, particularmente en figuras con nexos con Pemex o gobiernos estatales estratégicos.”

 

Primer paso Vs. la narcopolítica

 

¿Y por qué Adán Augusto López ya debe estar preocupado?

Pues, porque si Rovirosa coopera, el testimonio podría aportar evidencia directa sobre contratos, financiamiento político o movimientos de capital vinculados a campañas y estructuras asociadas a Adán Augusto.

Washington podría usar esta vía para desestabilizar candidaturas o influir en el reacomodo interno de Morena, debilitando figuras hostiles a su agenda bilateral.

Ya hay antecedentes con casos similares en Guatemala y Honduras en los que se mostró y demostró que EU ha utilizado testigos en esquemas de corrupción para acusar a altos funcionarios e imponer sanciones personales, incluyendo cancelación de visas y bloqueo de activos.

Y como el gobierno conjunto de AMLO-Sheinbaum cada vez cede más terreno en seguridad y justicia –como las entregas de reos en febrero y en esta misma semana, sin procesos de extradición– lo que se interpreta como “concesiones claras ante la presión de Trump.”

Así, la Casa Blanca gana el control narrativo, ya que presenta estas acciones como victorias propias en la lucha contra el crimen y la corrupción, reforzando la legitimidad de su política hacia México.

Con el caso Rovirosa, EE.UU. envía un mensaje de que no se limitará a esperar procesos judiciales mexicanos si percibe inacción o protección política.

¡Ahí vienen los gringos, Adán Augusto!

¡Y vienen por ti!

 

 

Indicios

 

Ante el fiasco de la diplomacia mexicana a cargo de Juan Ramón de la Fuente y del embajador ya casi permanente en Washington, Esteban Moctezuma –fiascos de todo el Poder Ejecutivo Federal, en general—no hay día en el que de EU no provenga una noticia que en realidad es un golpe a la efectividad y credibilidad de nuestro gobiernito. Apenas este jueves, la procuradora Pam Bondi acusó que el dictador Nicolás Maduro, a quien la US Navy ya tiene cercado en el Caribe, paga a los gobiernos de México, Honduras y Guatemala para que sus cargamentos de droga crucen sin obstáculos sus espacios aéreos rumbo a territorio estadounidense… También ayer, 14 de agosto, el Departamento de Justicia bajo las órdenes de Trump ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto del máximo líder de Cárteles Unidos, Juan José Farías Álvarez, motejado El Abuelo, así como recompensas multimillonarias por Alfonso Fernández Magallón, Luis Enrique Barragán Chávez, Edgar Orozco Cabadas y Nicolás Sierra Santana señalados de formar parte de conspiraciones para fabricar y distribuir drogas, incluidas metanfetamina, cocaína y fentanilo, para su importación ilegal en Estados Unidos. ¡Veremos que más sucede este fin de semana! * * * Por hoy es todo. Le envío mi reconocimiento por haber leído este texto y, como siempre, mis mejores deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

 

 

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez