Paro estudiantil en UV; acusan negligencia ante alerta de Protección Civil.

*El rector desmiente desaparición de 192 alumnos

/Darío Pale y Redacción/

Xalapa, Ver., 15 de octubre de 2025 — La Universidad Veracruzana (UV) enfrenta una jornada de protesta estudiantil luego de que alumnos de diversas facultades de la Zona Universitaria de Xalapa iniciaran un paro activo este miércoles, en respuesta a lo que califican como una “negligencia institucional” frente a la reciente alerta emitida por la Secretaría de Protección Civil.

Estudiantes de las facultades de Física, Matemáticas, Psicología y otras áreas se congregaron desde tempranas horas para exigir a las autoridades universitarias una explicación por no haber suspendido clases, a pesar de la alerta oficial que recomendaba detener actividades ante las intensas lluvias e inundaciones en la región norte del estado.

Según los manifestantes, tras difundirse el aviso de Protección Civil, esperaron instrucciones claras por parte de la UV, pero no recibieron comunicación oficial ni oportuna. Esta omisión generó confusión y temor entre el alumnado, que optó por asistir a clases ante el riesgo de sanciones académicas.

“Nos dijeron que si no veníamos, podíamos perder puntos o reprobar. ¿Cómo es posible que la Universidad no priorice nuestra seguridad?”, expresó una estudiante de Psicología durante la protesta.

Los inconformes acusan que la UV dio prioridad a la continuidad académica por encima del bienestar de su comunidad. Exigen que se establezcan protocolos claros de actuación ante emergencias, así como canales de comunicación directos e inmediatos entre autoridades y estudiantes.

El colectivo “El Nido Estudiantil UV (NEUV)” lideró la convocatoria del paro, señalando que la deshumanización institucional ante la emergencia climática ha dejado en vulnerabilidad a cientos de estudiantes, especialmente en zonas como Poza Rica y Tuxpan.

En medio de la protesta de los últimos días en Poza Rica, circuló en redes sociales un video donde una estudiante denunció la presunta desaparición de 192 alumnos de la Unidad de Ciencias de la Salud en Poza Rica, tras el desbordamiento del río Cazones. La versión se viralizó rápidamente, generando alarma entre la comunidad universitaria.

Sin embargo, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, desmintió categóricamente dicha información.

En entrevista con medios nacionales, declaró: “No tengo ninguna evidencia de que haya estudiantes desaparecidos. Si fuera cierto, ya tendríamos protestas de padres de familia y denuncias formales ante la Fiscalía”.

Aguilar Sánchez confirmó que, hasta el momento, solo se ha reportado el fallecimiento de una estudiante que no logró salir de su domicilio en Poza Rica durante las inundaciones.

La Fiscalía General del Estado también indicó que no existen reportes oficiales de desapariciones masivas.

La comunidad estudiantil continúa en paro activo, mientras exige respuestas claras y acciones concretas por parte de la Universidad Veracruzana.

Lo sucedido en Veracruz ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de emergencia en instituciones educativas ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes refieren las y los alumnos de la UV.