*
/ Darío Pale /
27.08 2025 Xalapa, Ver.- El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, dio a conocer que el partido político que no devuelva lista nominal se le iniciaría procedimiento.
Cervantes Martínez precisó además que, los preparativos para el Proceso Electoral de 2027 comenzarán en 2026.
Señaló que aquel partido político que no devuelva la lista nominal se le iniciaría un Procedimiento Especial Sancionador, “La idea es que no se haga mal uso de la información que está en el estado nominal y tendría que acreditarse una intención dolosa para que la sanción sea más grave”.
En otro tema manifestó que los preparativos para el Proceso Electoral de 2027 comenzarán en el 2026, dijo que,”de hecho, iniciaría en septiembre 2026 para los preparativos, elecciones el primero de junio de 2027, salvo que tuviese alguna modificación en la reforma electoral, eso no lo sé. Hasta ahorita conforme las reglas actuales sería el primer domingo de junio 2027″.
Con respecto a los cargos judiciales pendientes, indicó que en términos hipotéticos podría ser que también se elijan, “pero no es que el INE lo esté afirmando para que no se preste a una confusión. No lo sabría. Se renovaria la segunda mitad de los cargos que obviamente quedaron pendientes en función de este primer proceso en el ámbito federal”.
Recordó que Veracruz va a renovar su otra mitad también, pero hay entidades como Puebla donde no hubo elecciones en el Poder Judicial, así que en el 2027 seguramente renovará todo su Poder Judicial.
Con respecto a la Reforma Electoral que se hará a nivel federal y en la que se plantea la desaparición de los OPLE y que todo lo electoral quedaría en manos del INE, dijo desconocer sobre el tema.
“Sí sé que recientemente la presidenta del INE se reunió con la Comisión Presidencial para la reforma electoral propiciando algún acercamiento para dar una opinión técnica, pero es lo único que conozco. Todo lo demás sería especulación, no me parecería correcto”, comentó.
Sobre lo que se requeriría en materia electoral, atajó que es tema del legislativo, por lo que se negó a opinar.
“Yo tengo que ser muy prudente, muy cuidadoso de cualquier manifestación porque podría parecer un posicionamiento institucional y no lo hay. La postura institucional es poder aportar técnicamente aquello que pueda hacerse y eso está a nivel de nuestras instancias superiores”, señaló.
Sobre la elección del Poder Judicial, a pregunta expresa si habría algo que mejorar respecto de la organización, Josué Cervantes comentó que en términos de reforma electoral no haría ningún pronunciamiento porque no hay una postura del INE, “no la hay, no la tengo, no tengo ninguna directriz y en ese sentido guardaré la distancia correspondiente”.
En términos técnico-operativos, dijo que lo que ya están haciendo es hacer evaluaciones, justamente de qué funcionó bien, qué puede mejorarse técnicamente hablando, con la ley como ya está.
Finalmente dio a conocer que, “Ese proceso de evaluación está en este momento. Es una primera fase. Después de ello habrá momentos donde ya se pudieran estar haciendo algunas propuestas desde los órganos desconcentrados con las autoridades centrales del INE justamente para mejorar los procedimientos que marca la ley”.