Pausan por 90 días guerra arancelaria entre EUA y China

*

12.05.2025 Washington, EUA.- De acuerdo al Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, China y su país  reducirán sus aranceles recíprocos durante 90 días al llegar a un acuerdo, a partir del 14 de mayo.

“El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere un desacoplamiento”, dijo Bessent al anunciar el acuerdo.

“Lo que había ocurrido con estos aranceles tan elevados era el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio, queremos un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo”, agregó el funcionario estadounidense.

Ambos países reducirán significativamente los aranceles mutuos a la importación durante un periodo de tres meses para emprender un dialogo sobre la escalada arancelaria.

EUA y China establecieron conversaciones en Suiza, las primeras desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera fuertes aranceles a las importaciones chinas y este pais respondió con medidas arancelarias en reciprocidad.

La guerra comercia ocasionó serias caídas en los mercados financieros ante el temor a una recesión mundial.

El presidente Trump había impuesto un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que Beijing respondió con un gravamen del 125% sobre algunos productos estadounidenses.

En esta tregua los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se reducirán ahora al 30% durante 90 días, mientras que los aranceles chinos a las importaciones estadounidenses se reducirán al 10% durante el mismo periodo de tiempo.

Donald Trump determinó imponer altos gravámenes a China para presionarlo a que frene el comercio ilegal de fentanilo, una potente droga opiácea que hace llegar a EU por distintas vías, incluyendo México.

El ministerio de Comercio chino declaró que el acuerdo alcanzado con EE.UU. era un paso importante para “resolver las diferencias” y “sentar las bases para salvar las diferencias y profundizar en la cooperación”.

Ambos países establecerán “un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales”, que estará encabezado por Bessent y por el viceprimer ministro de China, He Lifeng.

Las futuras conversaciones podrán celebrarse en China o en Estados Unidos, añade el comunicado.