Pensionistas logran reabrir investigación por desaparición de 1,600 millones de pesos del IPE.

*

/ Darío Pale /

21.11.2025 Xalapa, Ver.- Tras casi una década de insistencia, la Coalición de Pensionistas Independientes de Veracruz consiguió que un juez ordenara a la Fiscalía Décima, especializada en hechos de corrupción, reabrir la investigación sobre el presunto desvío de 1,600 millones de pesos de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

El presidente de la organización, Sergio Téllez Galván, informó que en días recientes se celebró la audiencia para presentar la impugnación contra la resolución de la Fiscalía, la cual previamente había determinado que “no había delito que perseguir”.

Téllez explicó que su equipo jurídico presentó alrededor de 12 argumentos y 141 pruebas para sustentar la impugnación, de las cuales solo una fue tomada inicialmente en cuenta. Aun así, la exposición de la asesora legal de la coalición permitió que el juez declarara procedente el recurso.

“El juez reconoció como válida la impugnación y regresó el expediente a la Fiscalía para que vuelva a investigar. Presentamos más de 140 pruebas; solo con una aceptada se pudo revertir la decisión”, señaló.

La Fiscalía habría minimizado irregularidades

De acuerdo con Téllez Galván, la Fiscalía basó su resolución en un análisis de sus propios auditores, quienes documentaron movimientos de la reserva técnica destinados al pago de pensiones, nómina del IPE y otros gastos internos.

Sin embargo —aclaró— el uso de la reserva técnica solo debe hacerse en casos excepcionales, y en ningún caso para cubrir gastos operativos del instituto.

Además, sostiene que el uso de esa reserva ocurrió porque la Secretaría de Finanzas carecía de recursos para pagar las pensiones del año, pese a que el presupuesto correspondiente ya había sido autorizado por el Congreso.

“El dinero presupuestado para pagar un año completo de jubilaciones desapareció. Tomaron la reserva técnica y ese dinero nunca regresó. No se ha investigado qué pasó con los 1,600 millones”, afirmó.

A casi 10 años, piden llegar hasta el fondo

El representante de los pensionistas confió en que, con la reciente renovación del Poder Judicial, haya condiciones para que la investigación avance.

“Esperamos que con los nuevos jueces y lineamientos se entienda que debe investigarse a fondo. Van a cumplirse 10 años sin saber qué fue de ese dinero”, dijo.

Téllez señaló que, aunque el probable desvío ocurrió durante el gobierno de Javier Duarte, ninguna autoridad ha establecido responsabilidades.

“Como sociedad deberíamos preguntarnos por qué se deja de investigar lo que es investigable. Es patrimonio del Estado el que está en riesgo”, expresó.

Ahora, la Fiscalía Décima tendrá que realizar nuevas diligencias y emitir otra resolución, sin un plazo definido. La coalición esperará a conocer si se profundiza en la indagatoria o se insiste en cerrar el caso.

Al término de la entrevista, Téllez Galván invitó al evento conmemorativo por el 12º aniversario de la coalición, donde participará el especialista nacional en sistemas de pensiones, Dr. Gustavo Leal, quien ofrecerá una conferencia virtual.