“Pequeñas Alas, Gran Impacto”: la exposición que invita a mirar la migración desde la bondad .

  • ONU-DH, OIM y Papalote Museo del Niño inauguran “Pequeñas Alas, Gran Impacto”, una experiencia artística y participativa que invita a las infancias y sus familias a reflexionar sobre la migración y la bondad.

24.11.2025 Ciudad de México.- Cuando las mariposas monarcas migran, colaboran para sobrevivir y prosperar, polinizan plantas y contribuyen a la biodiversidad a lo largo del camino. Cuando las personas migran, también aportan diversas perspectivas, conocimientos y cultura, enriqueciendo sus nuevos hogares.

Esta analogía dio vida a la exposición “Pequeñas Alas, Gran Impacto”, que invita a las infancias y sus familias a reflexionar sobre la migración y la bondad, la cual fue inaugurada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Papalote Museo del Niño.

Camila de la Fuente, la ilustradora y artista venezolana-mexicana detrás de “Pequeñas Alas, Gran Impacto”, explicó que la exhibición está compuesta por un caleidoscopio de mariposas de origami. Cada mariposa fue hecha por una persona —niña, niño o sus familiares— quien plasmó en una hoja de papel su huella y un mensaje de bondad.

“La mariposa es un símbolo poético y, en México, es muy importante. Además, es algo chiquitico, pero cuando uno va al santuario no se te olvida nunca. Entonces, para mí, es la analogía perfecta entre un acto de bondad y cuando hacemos muchos actos de bondad”, señaló Camila de la Fuente.

A medida que las mariposas se multipliquen con la participación de los visitantes en los talleres impartidos en la exhibición, también lo harán los mensajes de bondad, sensibilizando y fomentando una sociedad colectiva conectada a través de la empatía, la resiliencia y la solidaridad.

“Va una mariposa y poliniza una flor, pero cuando van muchas mariposas, hay un cambio importante en el espacio donde ellas vuelan. Entonces, justamente quiero hacer esa analogía, no solamente sobre las personas migrantes, sino que los actos de bondad pueden hacer un cambio positivo en la sociedad”, puntualizó la artista.

Los actos de bondad, como compartir una porción de comida u ofrecer apoyo, hacen una diferencia muy significativa de supervivencia y el bienestar, y crean comunidad en el viaje migratorio. Por lo que la artista motivó a la sociedad a realizar pequeños actos de bondad que impacten positivamente en la vida de las personas migrantes.

Camila de la Fuente, artista e ilustradora venezolana-mexicana | Fotografía: CINU México / Mauricio Arias
Infancias que vuelan sin prejuicios

A nivel mundial, las infancias representan el 13% de todas las personas en situación de movilidad. En América Latina y el Caribe esta proporción es más alta ya que 1 de cada 4 personas en movilidad es una niña o un niño, de acuerdo al Reporte de UNICEF “The Changing Face of Child Migration in Latin America and the Caribbean”.

La participación de las niñas y los niños en “Pequeñas Alas, Gran Impacto” era fundamental para reflejar su perspectiva empática y sin prejuicios. Más de 1,100 niñas y niños mexicanos y migrantes participaron en la creación de mariposas y compartieron sus reflexiones sobre bondad y amabilidad, en más de 130 talleres impartidos. Algunos de sus testimonios se pueden escuchar en la primera parte de la exposición.

“En un taller que hicimos con niños mexicanos, yo les expliqué sobre el tema de la mariposa y les pregunté si tenían un amiguito de otro país, y una niña dijo -¡Sí yo tengo una amiga es cubana y es súper diferente!- y cuando le pregunté por qué era súper diferente, ella me dijo -Porque escribe con letra cursiva- . Yo me morí de la risa y es que así son los niños, de aquí tenemos que aprender. Los adultos tenemos miedo y prejuicios, eso no existe en los niños”, compartió la ilustradora.

Niñas y niños asistieron a la exposición “Pequeñas Alas, Gran Impacto” | Fotografía: CINU México / Tania García
Para Camila de la Fuente, quien también migró a México en búsqueda de oportunidades laborales y seguridad, el arte representa una oportunidad para posicionar y reflexionar sobre temas de derechos humanos y problemáticas sociales, y sobre todo para motivar a la acción de cualquier persona sin importar su edad.

El arte tiene el poder de traducir causas que pueden ser muy complejas (…) A mí lo que más me gustaría de las personas que vengan es mostrarles que no hay excusas y que todo el mundo pueda hacer algo al respecto, que todos podamos involucrarnos y te haga reflexionar, se te quede una semillita en la cabeza”, reflexionó Camila.

Naciones unidas fortalece alianzas por la migración

“Pequeñas Alas, Gran Impacto” se inspira en el proyecto internacional “Small Wings, Big Impact”, impulsado por ONU-DH, en el marco de la campaña y caja de herramientas #Standup4Migrants.

Este proyecto nos recuerda que todas y todos tenemos un papel en hacer realidad los derechos humanos. Porque son las acciones pequeñas —una palabra amable, una bienvenida sincera, una acción que pudiera parecernos pequeña— las que pueden transformar la experiencia de una persona y abrir caminos hacia la inclusión”, comentó Maia Campbell, Representante Adjunta de ONU-DH en México.

La ONU-DH y la OIM apoyan la instalación de arte público participativo para fomentar la solidaridad, la amabilidad y la apreciación de la humanidad compartida. Maia Campbell señaló que, al acoger este proyecto, Papalote Museo del Niño contribuye a que los valores de inclusión y solidaridad lleguen a miles de personas de México, además de reafirmar su compromiso con la niñez y la construcción de una sociedad más empática y solidaria.

Inauguración de  “Pequeñas Alas, Gran Impacto” | Fotografía: CINU México / Tania García y Mauricio Arias
Esta exhibición combina la sensibilidad, la reflexión y la acción, recordándonos que los pequeños gestos, como el vuelo de una mariposa, pueden transformar el mundo. Hoy con las niñas y niños podemos empezar a generar conciencia sobre la migración, queremos tener comunidades más respetuosas, más justas, más empáticas y esto se empieza desde las infancias”, comentó Alejandra Cervantes, Directora General de Papalote Museo del Niño.

Durante la inauguración de “Pequeñas Alas, Gran Impacto” también estuvieron presentes Anabel López Hernández, Directora de Casa Refugiados, y Alberto Ocejo, Subdirector Comercial de Grupo Pinturerías Comex, quienes motivaron a reflexionar sobre la movilidad humana, y el trato que reciben las personas migrantes; e invitaron a mostrar empatía y realizar actos de bondad y amabilidad para ayudar a recuperar el tejido social y la esperanza.

La exposición estará disponible hasta enero de 2026, de martes a domingo, en el horario habitual del Museo, como parte de la oferta educativa y cultural del recinto.

Texto: Tania García | Video: Mauricio Arias | Fotografías: Tania García y Mauricio Arias | Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana

NOTA SITIO WEB ONU: https://lnk.bio/s/80710

GALERÍA DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCB9yj