*
/ Darío Pale /
30.10.2025 Xalapa, Ver.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la reactivación económica de Poza Rica, Tuxpan y Álamo podría tardar al menos dos a tres años, luego de las severas afectaciones por las inundaciones recientes, que han dejado pérdidas preliminares estimadas en 60 mil millones de pesos, según cálculos técnicos de Banamex.
Juan Manuel García González, vicepresidente nacional zona Golfo Centro de la CANACINTRA, dio a conocer que la presidenta nacional de Canacintra sostuvo una reunión en Ciudad de México con la delegación Poza Rica, donde se expuso el impacto crítico que enfrentan los sectores productivos y sus trabajadores, ante lo cual pidieron que los apoyos gubernamentales no se limiten a la etapa de limpieza, sino que apunten a una recuperación profunda de la economía regional.
“Es muy preocupante el empresario, pero es más preocupante los colaboradores. Muchos negocios están en pérdidas totales y no hemos terminado ni siquiera la limpieza”, advirtió la representación empresarial.
Las ramas más afectadas son, Industria automotriz, metalmecánica, agroindustria, gastronomía y comercio.
La situación en Álamo se calificó como “angustiante”, especialmente por los daños a cultivos y la infraestructura productiva.
El sector industrial recordó que la vocación petrolera que impulsó históricamente a Poza Rica ya no representa una fuente de estabilidad económica, y la emergencia magnifica los efectos de años de desaceleración.
Por ello plantean un cambio de modelo económico, evaluando nuevas industrias y cadenas productivas para sostener la zona.
Canacintra informó que a partir de la próxima semana se buscará un plan especial con Infonavit para, aplazar pagos de vivienda, dar liquidez a trabajadores, evitar despidos y cierres definitivos.
“No porque quieran van a cerrar, sino porque ya no pueden continuar. Hay compañeros que ni siquiera han podido iniciar la limpieza de sus negocios.”
La cámara rechazó el incremento de precios en bienes esenciales y servicios, tras detectarse, el huevo hasta en 200 pesos, lavado de autos a más de 2 mil pesos, otros servicios con tarifas desproporcionadas
“Eso no es apoyo, es abuso e inhumanidad. Hoy es tiempo de solidaridad” señaló.
Aunque ya se dispersan recursos en apoyo a los afectados, empresarios advierten, el dinero alcanzará solo para limpiar, la emergencia “ni siquiera ha mostrado su cara completa”.
La prioridad debe ser reactivar la fuerza laboral y mantener empleos
Canacintra insistió en que el enfoque inmediato debe ser reactivar la economía para evitar un colapso mayor en las fuentes de empleo, pues aún se desconoce el número total de negocios y trabajadores afectados, que calificaron como “secundario” frente al reto de volver a operar.
 
		 
		

