*Sheinbaum promete protección y revisión del caso.
06.09.2025 Ciudad de México.- La periodista potosina Anahí Torres denunció ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haber sido víctima de un atentado el pasado 2 de octubre, tras publicar una serie de reportajes que documentan una presunta red de espionaje operada desde el gobierno de San Luis Potosí, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Con voz entrecortada y visiblemente afectada, Torres relató que fue interceptada por cuatro hombres armados a las afueras de su oficina en la capital potosina, quienes le lanzaron amenazas directas, tanto a ella como a sus colegas Omar Niño y Carlos Domínguez.
“Presidenta, mi caso no es aislado. En San Luis Potosí, periodistas, activistas y ciudadanos vivimos en un ambiente de intimidación e inseguridad, donde cuestionar se ha vuelto totalmente un riesgo”, expresó la comunicadora.
La periodista atribuyó el ataque a la difusión de investigaciones que incomodaron al gobernador Gallardo y al secretario de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez, por su contenido crítico y alcance en redes sociales. En dichas publicaciones, se señala la existencia de un aparato de vigilancia ilegal contra periodistas y opositores políticos.
Ante la denuncia pública, la presidenta Sheinbaum respondió con firmeza: “Si te parece, terminando la conferencia, que Arturo Medina —subsecretario de Derechos Humanos— pueda atenderte y revisar todos estos casos, tanto para apoyo de protección como para una revisión en caso de que se esté dando esta situación”.
Torres también recordó que en mayo pasado entregó personalmente una carta a la entonces candidata presidencial, en la que alertaba sobre el clima de hostigamiento hacia la prensa en San Luis Potosí. La denuncia de este lunes refuerza esa advertencia y pone en evidencia un patrón de intimidación que, según la periodista, se ha intensificado.
Hasta el momento, el gobierno estatal no ha emitido una respuesta oficial sobre las acusaciones. Sin embargo, la presión mediática y la intervención del gobierno federal podrían acelerar las investigaciones y activar mecanismos de protección para Torres y otros periodistas en riesgo.
La denuncia ocurre en un contexto nacional marcado por crecientes señalamientos contra figuras de la Cuarta Transformación por presuntos abusos contra la libertad de prensa. Analistas advierten que si no se actúa con celeridad, los riesgos para quienes documentan el poder local podrían agravarse.
La presidencia ha prometido seguimiento institucional, pero el caso de Anahí Torres podría convertirse en un referente sobre el trato a la prensa crítica en los estados gobernados por aliados de Morena.
No es la única periodista que ha denunciado a gobernadores y funcionarios públicos en ese espacio. En 2022 Lourdes Maldonado se convirtió en la segunda periodista mexicana asesinada en tan solo una semana en Tijuana, ciudad fronteriza con California, y la tercera en todo el país tan solo en enero de ese año.
La periodista que le pidió ayuda a AMLO en una rueda de prensa en 2019, para frenar el hostigamiento y amenazas de Jaime Bonilla, el amigo gobernador de Andres Manuel Lopez Obrador, dos años después y tras que la periodista le ganó al mandatario estatal en tribunales una cuantiosa suma ella fue asesinada.
La periodista fue asesinada cuando llegaba a su domicilio en el fraccionamiento Santa Fe, en el interior de un vehículo, un tipo la esperaba para matarla señaló la policía, sin que hasta hoy se castigue al autor intelectual del feminicidio.