Pese a manifestaciones magisteriales se pagará hasta que Federación envíe recursos.

*/ Darío Pale /

24.05.2023. Xalapa, Ver.- A pesar de las manifestaciones de los maestros exigiendo un aumento salarial, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, afirmó que el pago solo se realizará cuando la federación envíe los recursos correspondientes.

En entrevista, Lima Franco aseguró que aunque los maestros salgan a las calles, si el dinero no es proporcionado por la federación, no podrán hacer los depósitos salariales. Además, recordó que tradicionalmente los maestros estatales reciben su pago después que los pertenecientes a sindicatos federales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó un aumento salarial del 8.2% para los trabajadores del magisterio en este ejercicio. El funcionario reiteró que la federación se hará cargo del incremento salarial tanto para trabajadores federales como estatales, pero destacó que la distribución de los fondos está sujeta a que la tesorería envíe los recursos.

Lima Franco mencionó: “Si, a partir de que la Federación nos dé, estaríamos nosotros entregando los recursos, de entrada, sería después (el pago a docentes estatales), a menos que los recursos los recibiera el estado en las mismas fechas, pero lo que podemos decir es que se va a pagar, pero no en las mismas fechas. Al final se pagó”.

En el estado de Veracruz, hay 137,424 docentes distribuidos en 23,920 escuelas, donde imparten clases a 2,199,954 alumnos. Sin embargo, una parte de la nómina de los maestros es cubierta por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), es decir, con recursos federales.

Cabe destacar que en el año 2022, el presidente realizó un anuncio similar que llevó a los maestros veracruzanos a manifestarse y suspender clases durante 11 días, exigiendo el pago de lo que se denominó el “Bono del Bienestar”, el cual se depositó en diciembre, de manera retroactiva