*
02.04.2025 Israel.- El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, firmó el martes una directiva para eliminar todos los aranceles restantes a las importaciones procedentes de EE. UU. con efecto inmediato, horas antes del anuncio de Donald Trump.
Se trata de un aparente intento de obtener una prórroga de la imposición de aranceles recíprocos por parte de Trump, que pese a esta orden, anunció un 17 por ciento a I.
La orden fue coordinada con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Economía, Nir Barkat, pero está sujeta a la aprobación final del Comité de Finanzas de la Knéset.
Israel y Estados Unidos firmaron un tratado de libre comercio en 1985.
En virtud de este acuerdo, Estados Unidos e Israel implementaron reducciones arancelarias graduales, que finalmente llevaron a la eliminación casi total de los aranceles sobre los productos manufacturados en 1995.
Sin embargo, el acuerdo permite a Estados Unidos e Israel mantener algunas restricciones a las importaciones y aranceles, como restricciones cuantitativas y tasas sobre productos agrícolas, principalmente para salvaguardar la producción local y la seguridad alimentaria
“La eliminación total de los aranceles sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos es un paso importante para salvaguardar la economía israelí durante un período delicado y para fortalecer la relación económica con nuestro aliado más importante, Estados Unidos”, declaró Smotrich.
“Seguiremos actuando con decisión para proteger las exportaciones israelíes y preservar las ventajas competitivas de Israel en el ámbito internacional”.
“El objetivo de esta medida es promover una política de arancel cero entre los países y mantener relaciones comerciales positivas con Estados Unidos”, declaró Smotrich.
Los aranceles aduaneros recaudados sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos, principalmente productos agrícolas, ascienden actualmente a tan solo 42 millones de shekels (11 millones de dólares) al año, según datos del Ministerio de Finanzas.
La lista limitada de productos agrícolas sujetos a protección arancelaria incluye manzanas, peras, caquis, almendras, patatas, tomates, cacahuetes, hummus, maíz procesado y verduras congeladas, según el Ministerio de Agricultura.
Fuente: ©EnlaceJudío