- Garantizar su integridad, sus libertades y su pleno y sano desarrollo es nuestra máxima prioridad: Rosalba Hernández Hernández
- Atención y prevención a la niñez y adolescencia indígena en su propia lengua
- Aportaremos lo necesario y desde nuestras competencias, para que vivan y crezcan libres de violencias
11.10.2025 Xalapa, Ver.- En el marco de la reactivación de las Comisiones Permanentes constituidas por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Dra. Rosalba Hernández Hernández, asistió a la reinstalación de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, que tiene como meta primordial, articular iniciativas y procesos de prevención, atención, sanción, erradicación de la violencia que padecen las y los menores veracruzanos y de la Comisión para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas cuyo objetivo es asegurar que el Estado Mexicano cumpla con los ordenamientos internacionales contraídos en materia de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Acompañada por la Magistrada de la Sala Constitucional, Mtra. Claudia Marlene Galán Espinoza, tomaron protesta como integrante y suplente de dichos órganos colegiados los cuales refuerzan la implementación de la Estrategia Estatal “Veracruz Protector de la Niñez y de la Adolescencia”.
Las y los más de 40 representantes y titulares de dependencias del gobierno estatal, del H. Congreso del Estado y de diversos órganos autónomos se acordó analizar el Protocolo de atención y prevención y la Ruta que siguen los SIPINNA municipales, además de dar seguimiento y afianzar acciones conjuntas sobre los retos y avances de la Estrategia Estatal para salvaguardar el interés superior de la niñez y las y los adolescentes veracruzanos. En voz de la Soc. Mercy Esther Pérez Arévalo Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, se coincidió en realizar Mesas de trabajo sectoriales para eficientar la capacidad institucional de respuesta.
En representación del Poder Judicial del Estado, la Magistrada Presidenta, expresó el total respaldo y esfuerzo proactivo de la institución al señalar que, “la nueva gestión de la justicia en Veracruz, cimentada desde los enfoques de interseccionalidad e interculturalidad, debe garantizar la integridad, las libertades y el pleno y sano desarrollo de las y los más jóvenes”.
Enfatizó que, “los derechos humanos de las y los niños y adolescentes de Veracruz son nuestra máxima prioridad. También, vamos a articular acciones para vigorizar la propuesta de que la niñez y adolescencia indígenas cuenten con personas traductoras durante la atención de sus casos. Su acceso total a la nueva justicia transita por su legítimo derecho a ser escuchadas, escuchados y atendidos en su lengua originaria”.
Remarcó que el Poder Judicial del Estado tendrá una participación más determinante y propositiva en la suma de tareas que SIPINNA está convocando, porque, “las niñas, los niños y adolescentes, nuestras hijas e hijos, son el patrimonio social más valioso de Veracruz y vamos a aportar lo necesario y desde nuestras competencias, para que vivan y crezcan libres de violencias, de explotación infantil, de discriminación y del desamparo. El Poder Judicial está ahora más cerca y al lado de las nuevas generaciones.”