#PlanMarina: Más de dos mil elementos apoyan a damnificados en el norte de Veracruz

* Despliegue federal en Veracruz tras desbordamiento de ríos: 46 comunidades incomunicadas y más de 13 mil viviendas afectadas.

* Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la activación del Plan Marina en fase de recuperación, con énfasis en Poza Rica, Álamo y El Higo, donde se concentran las mayores afectaciones.

15.05.2025 Ciudad de México.- El gobierno federal desplegó más de 2,600 elementos de la Secretaría de Marina en el norte de Veracruz, tras el desbordamiento de ríos que dejó al menos 46 comunidades incomunicadas y afectaciones en más de 13 mil viviendas en seis municipios. Así lo informó el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, durante la mañanera de este miércoles encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El parte oficial detalla que el Plan Marina se encuentra en fase de recuperación desde el 15 de octubre. En Poza Rica, uno de los puntos más afectados, se reportan daños en seis colonias, 66 calles y un estimado de 5,745 viviendas. Ahí operan 1,161 elementos con apoyo de 33 vehículos, dos embarcaciones, dos cocinas móviles, una planta potabilizadora, seis helicópteros, cinco aviones, tres drones y cuatro camiones de volteo. Se han distribuido 1,500 despensas y nueve toneladas de sardina, con un avance del 32% en limpieza y apoyo a la población.

En Álamo, también en el Sector II, se reportan afectaciones en seis colonias, 57 calles y 1,875 viviendas. El personal desplegado ha brindado apoyo a 4,445 personas, con 439 atenciones médicas y más de mil traslados a albergues. El avance en esta zona es del 40%.

En El Higo, donde se desplegaron mil elementos adicionales, las labores se concentran en el ingreso a comunidades aún inundadas. Se prioriza el uso de embarcaciones ante la extensión de las zonas anegadas. En este municipio se reportan 18 comunidades incomunicadas, mientras que otras 28 se localizan en Islamatlán, Sontecomatlán, Texcatepec, Zacualpan e Ixhuatepec de Madero.

Para atender la emergencia, el territorio fue dividido en tres sectores operativos: Alfa, Bravo y Charlie. En ellos operan 12 helicópteros —siete de la Marina, dos del gobierno de Veracruz, uno del gobierno de Tamaulipas y dos de la Secretaría de la Defensa Nacional—, con personal responsable en cada municipio para coordinar las acciones de apoyo y las operaciones aéreas.

La presidenta Sheinbaum reiteró que la atención a las comunidades afectadas es prioritaria y que se mantendrá el despliegue hasta completar las labores de limpieza, atención médica y restablecimiento de servicios básicos.