* Insisten en su petición de diálogo directo con la gobernadora.
25.07.2025 Xalapa, Ver.- Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de transportistas y anexos de Veracruz e integrante de la Comisión Estatal de Taxistas en Veracruz, dio a conocer que están solicitando una coordinación y una mesa de diálogo con las autoridades para ajustar las tarifas de taxis.
“Nosotros le pedimos a la señora gobernadora que nos dé la oportunidad de tener una mesa de diálogo, ya que desafortunadamente tuvimos una reunión en Palacio de Gobierno, nos atendió amablemente el secretario de gobierno, el señor Ricardo Ahued Bardahuil, nos atendió el propio secretario de seguridad pública y tuvimos unos acuerdos”, señaló.
“Sin embargo, nos sentimos sorprendidos porque las declaraciones que ustedes escucharon, pues que la tarifa queda en 27 pesos. Cabe aclarar concretamente que ellos solamente multiplicaron el índice inflacionario económico del país del 116 por ciento”, agregó.
Dijo que la propia ley 589 en su artículo 142 especifica claramente que las tarifas deben de ser acordes a la necesidad del mantenimiento y también igual en los costos y gastos que sea rentable a la inversión que hacemos en cada una de sus unidades.
En un documento, señalan que la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz establece en su artículo 135 los lineamientos para el incremento de tarifas del transporte público el costo de la gasolina, mantenimiento de vehículos y el salario mínimo.
Asimismo, exponen las cifras.
En el año 2002, la tarifa mínima era de 13 pesos. La gasolina valía 6 pesos, el salario mínimo era de 42 pesos y los amortiguadores costaban 500 pesos.
Para 2025 el litro de gasolina vale 24 pesos, lo que representa un incremento del 300 por ciento. El salario mínimo ahora es de 250 pesos, lo que significa un aumento del 290 por ciento. Los amortiguadores valen 2 mil pesos, lo que significa un 300 por ciento de aumento.
Comentó que el aforo vehicular ha aumentado triplicando los tiempos de traslado en algunas rutas, los seguros son 350 por ciento más caros y los autos 275%.
Las tasas de interés para adquirir un vehículo también han subido variando entre el 8% y el 25%.
“Considerando todos estos factores la tarifa mínima razonable y además justificada debería ser de 42.50 pesos para Xalapa y debería interpretarse los mismos factores para todo el estado con sus variables particulares”.
El incremento que arroja la formula es del 226%, calculado y justificado:
Primer PERÍMETRO $ 42.50
Segundo PERÍMETRO $ 46.50
Tercer PERÍMETRO $ 61.50
Cuarto perímetro $ 68.50
PLATAFORMAS DIGITALES
Se propone el desarrollo de una aplicación gubernamental gratuita para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio con un registro confiable de usuarios y prestadores de servicio.
SOLUCIÓN ALTERNA
También sugieren analizar la viabilidad del taxímetro como alternativa para calcular tarifas más justas donde el banderazo inicial, el costo por kilómetro y el tiempo en el tráfico durante el viaje se ha calculado en razón de los factores que la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz ya establece.
Cabe mencionar que está propuesta de tarifas, señala el dirigente, no obedece a ningún impulso a capricho ni de conductores ni de líderes sino producto de un análisis técnico, económico y de vialidad apegados a lo que la ley vigente establece.
En cuanto a la manifestación que piensa realizar el lunes señaló que, “definitivamente tenemos que agotar las instancias, no lo descartamos dependiendo de la atención que nos dé, pero definitivamente pues sí, hay inquietud a nivel estado. No solamente somos los que estamos aquí, los compañeros. Varios de los que estamos aquí presentes tenemos representación en diferentes municipios del estado de Veracruz y bueno, la gente necesita respuestas prontas”.
En cuanto a que si van a respetar las tarifas señaló que definitivamente no por lo que ya había comentado, es una situación de conflicto económico, ya que sus familias y las todos sus compañeros taxistas a nivel estado, estamos hablando de afectación a las familias.
Finalmente señaló que algunos de sus compañeros ya se ampararon, porque tiene que se de manera individual ya que no se puede hacer de forma grupal, “directamente en esta en esta situación no aplica amparo colectivo, tiene que ser personal y también igual en base a lo que estamos peleando, tiene que ser compañeros que han desempeñado su su actividad desde 2002 a la fecha”.