* Gracias que autoridades reforzaron la vigilancia en Xalapa.
/Darío Pale / Redacción /
08.09.2025.- Xalapa, Ver.— Este lunes, elementos de la Policía Municipal lograron impedir que una joven menor de edad se arrojara desde el puente Xallitic, en el centro de la capital veracruzana.
El hecho se suma a una serie de intentos y suicidios consumados en la misma zona, lo que ha encendido las alertas entre autoridades y ciudadanía.
Apenas el sábado pasado, Christian, un joven de 17 años, se lanzó desde la calle Lucio, en el mismo puente. Aunque fue trasladado con vida al Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón”, falleció minutos después.
El 29 de agosto, otro joven identificado como Alexis, de 23 años, también perdió la vida tras arrojarse desde el mismo sitio.
Ante la recurrencia de estos hechos, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Xalapa ha reforzado la vigilancia en el área, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Además, ciudadanos han colocado cartulinas con mensajes de apoyo emocional, buscando ofrecer esperanza y alternativas a quienes enfrentan crisis personales.
Cifras que preocupan
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,837 suicidios en México, lo que representa el 1.1% del total de defunciones. La tasa nacional fue de 6.8 por cada 100 mil habitantes, con una marcada diferencia por género: 11.4 en hombres y 2.5 en mujeres.
El 65.6% de los casos ocurrió en personas menores de 40 años, siendo los grupos más vulnerables los jóvenes entre 15 y 29 años. En Veracruz, aunque la tasa estatal no figura entre las más altas del país, los casos recientes en Xalapa evidencian una necesidad urgente de atención integral en salud mental.
Aunque los casos recientes se concentran en Xalapa, el fenómeno no es aislado. Veracruz registró 360 suicidios en 2023, según datos preliminares del INEGI, colocándose entre las entidades con mayor número absoluto de casos. La mayoría de las víctimas fueron jóvenes entre 15 y 29 años, lo que coincide con la tendencia nacional: más del 65% de los suicidios ocurren en personas menores de 40 años.
La capital veracruzana, con su alta densidad estudiantil y creciente precarización laboral, enfrenta condiciones que agravan el riesgo: ansiedad, depresión, violencia familiar, consumo de sustancias y falta de acceso efectivo a servicios de salud mental.
Prevención y atención
Especialistas advierten que el suicidio es un problema de salud pública vinculado a múltiples factores: depresión, consumo de sustancias, violencia, aislamiento, y falta de acceso a servicios de salud mental. En este contexto, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, busca generar conciencia y promover estrategias de intervención.
Autoridades locales han reiterado el llamado a la población para buscar ayuda en momentos de crisis. En México, la Línea de la Vida (800 911 2000) ofrece atención psicológica gratuita y confidencial las 24 horas del día.