Política Ficción .

*A Juicio de Amparo.

/ María Amparo Casar /

 
Quiero hacer un poco de política ficción y preguntarme qué hubiesen dicho las principales figuras de Morena, en particular López Obrador y Claudia Sheinbaum, ante algunos de los acontecimientos recientes. Desde luego, si estuvieran en la oposición.

De la sobre-representación ▶︎ Sacar el 54% de los votos y quedarse con el 73% del Congreso es, una trampa legal, una maniobra vulgar para aparentar mayoría donde no la hay. Violenta la voluntad popular y convierte al Congreso en una comparsa del Ejecutivo.

De la no-reelección ▶︎ Quieren impedir que los legisladores rindan cuentas y mantener el control sobre las candidaturas en las cúpulas partidistas.

De las votaciones unánimes del PRI o del PAN en el Congreso ▶︎ Son unos levantadedos, los legisladores no son más que borregos de la línea presidencial.

De la desaparición del INAI ▶︎ El gobierno quiere esconder información al público para tapar los actos de corrupción. Desde el desvío de recursos públicos, pasando por el peculado, el lavado de dinero y el tráfico de influencias.

De la desaparición del IFT ▶︎ El presidente quiere tener en su poder la facultad de otorgar concesiones y de beneficiar a las empresas que se portan bien

De la captura del INE y la ampliación de facultades a su presidente del Consejo ▶︎ Se quiere regresar a las épocas de la hegemonía priísta en la que con el Secretario de Gobernación al frente de la Comisión Federal Electoral organizaba las elecciones, contaba los votos, validaba la elección y declaraba a los ganadores.

De la elección de los integrantes del Poder Judicial ▶︎ El titular del poder ejecutivo no se conforma con las amplias facultades que le otorga la Constitución quiere someter al Poder Judicial

De la prisión preventiva ▶︎ Viola los derechos humanos, va en contra de los pobres que no pueden pagar un abogado, es un instrumento político para encarcelar a quienes les incomode políticamente.

De la in-impugnabilidad de las reformas constitucionales ▶︎ Esto es un golpe al Estado de derecho, es una simulación democrática con la que una mayoría artificial quieren imponer su voluntad por encima de la Constitución.

De Teuchitlán ▶︎ Fue un crimen de Estado. Fruto de la complicidad y la corrupción del régimen. Muestra del pacto de silencio con la delincuencia organizada.

De la militarización de la Guardia Nacional ▶︎ El Ejército debe cesar sus funciones de seguridad; donde entran las botas militares retrocede la democracia

De los más de 200 mil homicidios y los 125 mil desaparecidos ▶︎ Este gobierno insensible está bañando al país en sangre, enlutando familias, multiplicando el dolor del pueblo. No podemos normalizar esta tragedia, porque cada muerto, cada desaparecido, es una víctima de su fracaso, de su indiferencia criminal.

De la revelación de #TelevisaLeaks ▶︎ Esto es la confirmación de lo que siempre denunciamos: que los medios de comunicación son instrumentos del poder para manipular al pueblo. Ahora se revela cómo fabrican mentiras y campañas de desprestigio desde las sombras, utilizando bots, noticias falsas y montajes para promover o aniquilar ciertos intereses o personajes

De la Ley de Telecomunicaciones ▶︎ Es un regreso a los tiempos del autoritarismo más rancio. Quieren convertir al país en un Estado de sitio digital, donde una sola persona, al servicio del presidente, decida qué se puede decir y qué no. Es un atentado contra las libertades, un intento descarado por silenciar al pueblo, controlar la conversación y perseguir a los críticos.

De los programas sociales personalizados ▶︎ Utilizan la pobreza del pueblo para manipularlo, para condicionarle su dignidad a cambio de apoyos sociales; usan a los Servidores de la Nación no para servir, sino para controlar, para extorsionar la necesidad y convertir a la gente en mercancía electoral. Es jugar con el hambre y la esperanza de los más humildes.

Lejos han quedado las palabras y acciones democráticas de todos aquellos que en su tiempo cuestionaban urbi et orbi todos estos temas. De haber seguido en la oposición tendríamos tomados, de menos, el Paseo de la Reforma y la tribuna de las cámaras del Congreso de la Unión, escuchando criticas implacables contra el régimen.

Esto es, con otras palabras, a lo que se refirió el ex – presidente Zedillo en su entrevista de Nexos y su artículo en Letras Libres. Esto es lo que hoy callan.

Y, por cierto, ¿dónde está hoy la oposición?