*Escrito por Arantza Díaz.
11.02.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- El pasado 8 de febrero la Fiscalía del estado de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra del diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, para investigarlo por una denuncia de presunto violencia sexual interpuesta por una mujer que dice ser familiar del exfutbolista y esto acarreó la destitución de Uriel Carmona, ahora ex fiscal del estado y la situación genera necesidad de considerar una vigencia del pacto patriarcal, porque sin duda el éste personaje no es el único denunciado.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, la cual señala que 7 de cada 10 mexicanas de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
En sus resultados generales, la ENDIREH muestra que las principales violencias a las que nos enfrentamos las mujeres mexicanas a lo largo de nuestras vidas son la violencia psicológica (con el 51.6 por ciento) y la violencia sexual (con el 49.7 por ciento). Entre las otras violencias registradas por la encuesta se encuentran la violencia física, la económica o patrimonial y también la discriminación.
Entre esta gama de violencias, las de índole sexual son las que registran el aumento más alto respecto a las cifras de 2016 —el último año de levantamiento de la ENDIREH antes de este año—. En este lapso, la violencia sexual pasó del 41.3 al 49.7 por ciento en la población femenina en México.
Ahora, ante estas cifras, se agrega el factor impunidad, de acuerdo con la organización Impunidad Cero, la probabilidad de que se resuelva un delito es de un 0.9 por ciento, una probabilidad nula, casi inexistente.
Cuauhtémoc Blanco. Morelos
«Ya estuvo de que me agarren de piñata», aseguró el político y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco como réplica a los señalamientos de violencia sexual que han traído como consecuencia el inicio de su desafuero por orden del fiscal Uriel Carmona.
Nidia N, media hermana del exgobernador lo ha denunciado por violencia sexual en grado de tentativa, que tuvo lugar en 2019; desde entonces, la lucha por ajusticiar al político ha sido un punto controversial en la entidad morelense que, entre golpeteos, pacto patriarcal y omisiones sólo han socavado el proceso.
Ahora, como última acción en el cargo, el fiscal -que estaba buscando impugnar la decisión- Uriel Carmona abrió una solicitud de desafuero en contra de Blanco que ya ha sido aceptada por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la carpeta de investigación SC01/9583/2024, Fabiola «N» refiere que, Cuauhtémoc Blanco -en ese entonces gobernador de Morelos-, le ofreció trabajo en su gabinete y le explicó que podía hacer lo que quisiera por ser gobernador.
Tiempo después, ella se fue a vivir con su medio hermano a la Residencia Oficial Morelos donde una noche de diciembre de 2023, señala la víctima, habría sucedido la violencia sexual en grado de tentativa.
En respuesta, Cuauhtémoc Blanco se ha limitado a negar por completo los hechos apuntando a que todo se trata de un golpeteo político. Asimismo, se ha defendido atajando que Fabiola vivía en la Residencia Oficial porque «él es una muy buena persona y le daba asilo».
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista ya ha salido a dar su opinión señalando que desconoce el delito que se le imputa a Blanco y las causas del desafuero.
También, dijo que esperará a ver todos los documentos y pruebas pues no se iba aventurar a «hacerla de adivino» y tampoco a «prejuzgar a nadie» ya que las acusaciones pueden ser de tinte político; un asunto que levanta especulaciones sobre cómo el coordinador del partido desconoce los graves señalamientos de tentativa de abuso sexual que persiguen a Cuauhtémoc Blanco desde hace 2023.
Mientras los jalones políticos se dan, Cuauhtémoc Blanco se coloca bajo el escudo de que todo se trata de una guerra partidaria donde Uriel Carmona intenta golpearlo negando por completo los hechos y rechazando cualquier licencia para que se gesten las investigaciones, en medio, y perdida del foco mediático se encuentra Fabiola «N» quien desde hace años se encuentra en la lucha por llevar a juicio a su medio hermano quien, aún con la acusación de violencia sexual se llevó una diputación en el Congreso de la Unión en 2024, cargo que aún desempeña.
Félix Salgado Macedonio. Guerrero
Acusado de violencia y acoso sexual, el actual diputado morenista Félix Salgado Macedonio se encuentra de manteles largos luego de que su película -escrita y protagonizada por él mismo- «Tétano» se llevara el premio del Festival de Cine Infantil en Bielorrusia por «promover los derechos humanos y la amistad».
Aunado a esto, incluso la página de gobernación de la Ciudad de México le dedicó un portal para celebrar la película de macedonio a la que describe como: «Una cinta que no sólo pone en alto al cine mexicano, sino además, subraya el talento artístico de figuras públicas como Salgado Macedonio».
![](https://cimacnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-10-a-las-8.23.05-1024x854.png)
Asimismo, no ha perdido la oportunidad de referir, desde hace un año, que no ha quedado completamente descartado postularse en un futuro para la gobernatura de Guerrero, atajando que, en caso de hacerlo, es su derecho constitucional postularse.
Esta no fue la primera vez que Salgado Macedonio toca la puerta del palacio de Guerrero, recordando que, en 2021 con el fuerte respaldo de Mario Delgado, actual titular de la Secretaría de Educación Pública, avanzó su postulación, sin embargo, terminó retirada por señalamientos de violencia sexual y no haber registrado informes de gastos de su campaña.
En 2021, Basilia Castañeda Maciel refería: “El daño que me están haciendo al no escuchar mi voz, y al incumplimiento a las obligaciones para garantizar mi acceso a la justicia, están construyendo un contexto muy grave de violencia en mi entorno. Me he visto en la necesidad de pedir protección a los mecanismos nacionales e internacionales para mí, para mi familia, y para la familia de mi esposo, así como para las abogadas que me acompañan”.
Basilia rompió el silencio ese año y contó a los medios de comunicación y a la Fiscalía General de la República (FGR) que hace más de dos décadas, cuando tenía 17 años de edad, fue violentada por Félix Salgado Macedonio, el político que la violó sexualmente en su casa, en el municipio de Chilpancingo, cuando ella fue a pedirle ayuda para regresar a Técpan de Galeana, de donde es oriunda.
La mujer enfrentó una serie de inconsistencias, persecución política, revictimización y difamación por parte de la bancada morenista, incluyendo, del propio presidente López Obrador quien defendió a Salgado Macedonio durante su sexenio al decir que esos señalamientos, sólo se trataban de un asunto partidista y producto de la temporada de elecciones, pues recordemos, fue en 2021 cuando Macedonio buscaba la gubernatura de Guerrero.
Salgado Macedonio enfrenta dos denuncias penales por el delito de violación sexual. Una de estas era la de Basilia, expediente que fue enviado por la FGR a la Fiscalía estatal, instancia que enero de ese mismo año desechó porque, aseguró, prescribió la acción penal.
La otra denuncia fue presentada en 2016 y ratificada en 2017 por una mujer que trabajó con el candidato cuando él era director del periódico La Jornada de Guerrero; ambas carpetas de investigación permanecen congeladas.
Han pasado 7 años de este hecho y el -ahora- diputado continúa en un cargo político bajo la bandera del partido que nunca lo abandonó.
Saúl Huerta. Puebla
Este 7 de febrero se cumple, justamente, un año que Saúl Huerta fue sentenciado a 22 años de prisión por violación a un adolescente menor de edad; tomó 3 años para que el diputado recibiera una condena.
Diputado federal de Morena en Puebla, Saúl Huerta era conocido por andar en las comunidades poblanas y mejorar las condiciones de vida de las y los vecinos de San Francisco de Totimehuacán y otras.
De hecho, creó la asociación «Valor y Fuerza de Juntas Auxiliares» en 2008 donde permanecía cerca de las familias; un modus operandi que lo pintaba como un político cercano al pueblo con la facultad de resolver los problemas cotidianos de la comunidad.
En 2018, con la llegada del obradorismo, Huerta dejó su política con el PRI y se unió a la bancada de Morena donde lanzó su candidatura para diputado en Puebla y obtuvo un amplio margen de aprobación. En 2021, pretendió reelegirse, sin embargo, las acusaciones de violencia sexual en contra de un menor de edad habían comenzado a ganar fuerza y en abril, retiró su candidatura.
No se olvida que, ese mismo abril fue detenido en un hotel de la colonia Juárez en la CDMX, sin embargo, al ser diputado federal gozó del fuero parlamentario y puesto en libertad de manera inmediata; esa misma tarde asistió a la Cámara de Diputados para una sesión en total impunidad. Ahí exclamó que era inocente y que todo saldría a la luz, sin embargo, no fue suficiente y se sometió a votación su desafuero para que fuera detenido; hoy cumple su primer año de 22 en prisión.
Huerta fue señalado de violentar de un joven de 15 años, quien, junto a su familia ha tenido que vivir fuera del país por intimidaciones y amenazas de muerte. Asimismo, Huerta ha sido acusado por al menos otros 3 jóvenes de entre 13 y 16 años.
De acuerdo con declaraciones, la víctima trabajaba como ayudante de campaña repartiendo volantes cuando, en una ocasión, viajó con el equipo a la CDMX donde Huerta lo llevó con engaños a un hotel donde ocurrirían los hechos.
Ignacio Mier Velasco, coordinador de morena en la Cámara de Diputados resistió a la idea del desafuero y refirió en su momento que no podía opinar de cosas personales y que, además, la Cámara baja no exigiría la dimisión de Huerta porque todo lo que había hecho, no había sido en función como diputado; en una contradicción constante, el hilo entre el caso de Huerta y Macedonio se mantiene vigente como encubrimiento, pacto patriarcal y protección bajo el bastión morenista.
Jorge Alberto Romero. Guanajuato
En 2021, el -entonces- diputado federal de Guanajuato, Jorge Alberto Romero Vázquez fue señalado por María «N» y Regina «N» por el delito de violencia sexual.
Y aunque fue encontrado culpable por el proceso penal de Regina, Romero Vázquez fue liberado luego de que la Fiscalía General del Estado realizara una serie de maniobras.
Según se ha documentado, la FGE solicitó al Poder Judicial que se reclasificara el delito, eliminando la violación y señalando sólo «abuso sexual» lo que permitió al diputado quedar en libertad y continuar el proceso desde casa.
Por su parte, la segunda víctima identificada como María «N» relató que el diputado la había violado al interior de su auto, estando como testigo el chofer de Romero Vázquez de nombre Julio César; una vez que culminó la agresión, el exdiputado la amenazó señalando que era una joven muy madura y que, como tal, esperaba madurez de su parte, pues más le valía no hacerle «pensar lo contrario».
Paralelamente, Regina «N» quien había logrado llevar a Romero Vázquez a prisión, lamentó profundamente en 2021 que se haya podido modificar el delito y con ello su pena. La joven acusó que el Centro de Justicia de Mujeres y la FGE estaban coludidas en favor del agresor, por ello, lograron dejarlo en libertad y colocarla a ella en situación de vulnerabilidad.
En aquel entonces, un grupo de diputadas de morena, partido verde y partido del trabajo realizaron un posicionamiento donde exigieron al titular de la Fiscalía General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, a tomar este caso con perspectiva de género, apegarse a derecho y explicar por qué el delito de violación espuria imputado al diputado electo fue reclasificado a abuso sexual.
«No sólo soy víctima de un agresor sexual, sino también del Ministerio Público, quien le obsequió (a Romero Vázquez) un escrito de acusación a modo, el que nunca tuve oportunidad de revisar antes de ser presentado al juzgado, no sólo reclasificando el delito, sino cambiando los hechos por los cuales fue vinculado en un principio: violación espuria.
Además, la Fiscalía integra un informe determinando que en la parte trasera de una camioneta familiar no existía la posibilidad de sostener una cópula de dos personas; pareciera que no me creen y que quieren hacerme quedar como una mentirosa modificando los hechos en beneficio del acusado”, abundó Regina «N».
Han pasado 4 años desde el hecho y hasta entonces, su nombre aparece como activo en el Sistema de Información Legislativa para la LXV Legislatura; se desconoce sobre su carrera política y qué funciones actuales desempeña.