*La condena de la activista Daria Kozyreva expone la represión continua .
23.04.2025.- Ante la sentencia condenatoria impuesta a la activista de 19 años Daria Kozyreva por “desacreditación reiterada de las Fuerzas Armadas rusas”, Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional para Rusia, dijo que el acto es un recordatorio de la represión.
“La sentencia de hoy es otro escalofriante recordatorio de todo lo que harán las autoridades rusas para silenciar a la oposición pacífica a su guerra en Ucrania”.
“A Daria Kozyreva se la castiga por citar un poema ucraniano clásico del siglo XIX, por denunciar una guerra injusta y por negarse a permanecer en silencio. Exigimos su libertad inmediata e incondicional y la de todas las personas encarceladas por ‘leyes de censura de guerra’”.
El 18 de abril, el Tribunal de Distrito de Petrogradsky (San Petersburgo) condenó a la ex estudiante de Medicina Daria Kozyreva a dos años y ocho meses de reclusión en una colonia penitenciaria en aplicación de la ley sobre “desacreditación de las Fuerzas Armadas” (artículo 280.3 del Código Penal).
El Tribunal la declaró culpable de actos pacíficos de disidencia: publicar una entrada en su blog en la que criticaba la guerra de Rusia en Ucrania; conceder una entrevista a un proyecto de Radio Free Europe/Radio Liberty y pegar una cita del poema “Testamento”, del reconocido poeta ucraniano Taras Shevchenko, al monumento de éste en San Petersburgo. La cita decía: “Oh, enterradme, luego levantaos / y romped vuestras pesadas cadenas / y regad con la sangre del tirano / la libertad que habéis alcanzado“.
Daria Kozyreva pasó casi un año en detención preventiva y fue sometida a evaluación psiquiátrica forzada. El 7 de febrero de 2025, fue puesta en libertad por haber estado detenida el tiempo máximo permitido.
Su libertad siguió estando restringida: estaba sometida a un toque de queda y se le prohibió usar el teléfono o Internet, así como hablar con los medios de comunicación.