*
27.03.2025 Gaza.- Por segundo día consecutivo, multitudes de palestinos en Gaza se han movilizado en manifestaciones. Aquí te explicamos qué hay alrededor de estas protestas.
¿Por qué están protestando?
Las inusuales protestas se están centrando en exigencias de los palestinos a que la guerra en Gaza llegue a su fin, luego de 17 meses continuos que han tenido solo algunas semanas de respiro bajo acuerdos temporales de cese al fuego.
Asimismo, aunque la mayoría se está expresando contra Israel, las protestas también se están dirigiendo contra Hamás, con consignas que han pedido por la salida del grupo terrorista del poder en Gaza.
De iniciar con apenas decenas de personas involucradas al inicio, las protestas se han extendido a abarcar varios miles a lo largo de las zonas de manifestaciones.
Las protestas se generaron a una semana de que el cese al fuego entre Israel y Hamás que se pactó en enero pasado se vino abajo, lo que llevó a la reanudación de la guerra de manera intensa.
El cese al fuego se rompió cuando ya Gaza estaba bajo notorias limitantes, como la prohibición de ingreso de ayuda humanitaria y el corte de suministros como el de energía eléctrica, medidas que Israel ha tomado como presión sobre Hamás para que libere a los rehenes.
La reanudación de la guerra y el cese del flujo de ayuda humanitaria han empujado de nuevo a los palestinos de Gaza a la incertidumbre y la desesperación.
La ONU ha apuntado que la la reanudación de la guerra ha desplazado a más de 142 mil personas en solo una semana, lo que se suma a los pesares de los palestinos en una Gaza ya llena de destrucción.
Asimismo, estas se han desarrollando en medio del llamado plan de Trump sobre Gaza, que aunque su realizado sigue siendo incierta tiene el objetivo de una emigración de los palestinos de la Franja, una idea que ha sido rechazada ellos.
Lo que dicen los palestinos
Múltiples declaraciones y consignas de voz de los palestinos de Gaza han sido recogidas por los medios de comunicación desde que estallaron las protestas.
“Fue una manifestación espontánea contra la guerra porque la gente está cansada y no tiene adónde ir”, dijo un testigo de manera anónima a Reuters.
“Muchos corearon consignas contra Hamás, no todos, pero sí muchos, diciendo: “¡Fuera Hamás!”. La gente está agotada y nadie debería culparla, afirmó.
“Queremos continuar hasta que cese el derramamiento de sangre y Hamás abandone la escena palestina”, dijo Ahmed al-Masri, un albañil de 35 años a The New York Times.
“Nuestros hijos han sido asesinados. Nuestras casas han sido destruidas”, declaró a la agencia AP el palestino Abed Radwan, “contra la guerra, contra Hamás y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio mundial”.
Otro palestino Ammar Hassan, dijo a la misma agencia: “Es la única parte sobre la que podemos influir. Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero sí pueden afectar a Hamás”.
“La protesta no es política. Es por la vida de las personas”, dijo a la AP el palestino Mohammed Abu Saker, padre de tres hijos.
“Queremos detener las matanzas y los desplazamientos, cueste lo que cueste. No podemos impedir que Israel nos mate, pero podemos presionar a Hamás para que haga concesiones”, afirmó.
Hamza al-Masri, activista gazatí opositor a Hamás y considerado una persona influyente, seguido por miles de gazatíes, expresó ayer a través de su grupo de Telegram: “Dejen sus teléfonos y salgan a la calle. Estamos hartos de la injusticia. ¿Hasta cuándo permaneceremos en silencio viendo morir a nuestras familias y seres queridos ante nuestros ojos. Reconozcan la verdadera voz de Gaza, dejen de manipular y de proclamar en nuestro nombre que somos fuertes. Esperamos que todo el pueblo libre de la Franja de Gaza, especialmente los habitantes de Khan Yunis, Nuseirat y las demás zonas, salga a la calle y exija el fin de la guerra”.
La reacción de Hamás
Desde que Hamás se hizo violentamente del poder en Gaza en 2007 ha ejercido mano dura contra toda oposición en su contra en la Franja.
En el año 2018, el organismo Human Rights Watch publicó un informe en el que señaló al grupo terrorista de arrestar y torturar a los disidentes palestinos en Gaza.
No obstante, en esta ocasión se ha abstenido de recurrir a la represión de los palestinos, aparentemente con un objetivo de mantener un perfil alejado ante la ofensiva en curso de Israel en su contra.
A pesar de que no ha empleado la fuerza contra las protestas, múltiples funcionarios de Hamás han condenado las movilizaciones y han señalado a Israel de ser el responsable.
El alto funcionario de Hamás, Basem Naim, afirmó que los palestinos tienen derecho a protestar por el sufrimiento causado por la guerra, pero denunció lo que calificó de “agendas políticas sospechosas” que puedan aprovecharse de esto.
“¿De dónde son? ¿Qué está pasando en Cisjordania?”, preguntó. “¿Por qué no protestan contra la agresión allí ni permiten que la gente salga a las calles a denunciarla?”.
Estos comentarios se produjeron varias horas después de que el movimiento rival Fatah, de la Autoridad Palestina, instara a Hamás a “responder al llamado del pueblo palestino en la Franja de Gaza”.
Otro alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, acusó directamente a Israel de ser el instigador principal de las protestas.
De esta misma opinión fue el también oficial Sami Abu Zuhri, quien tachó a los palestinos de las protestas de ser “voceros de la ocupación [israelí]” y no los bajó de traidores.
La postura de Israel
En Israel las muestras de rechazo contra Hamás dentro de Gaza siempre han atraído la atención y esta vez no ha sido la excepción ante la magnitud con la que irrumpieron.
En el segundo día de las manifestaciones, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se refirió directamente a las protestas en un discurso ante la Knéset.
“En los últimos días hemos visto un cambio, algo que nunca habíamos visto antes: manifestaciones grandes y abiertas en la Franja de Gaza contra el régimen de Hamás“, dijo Netanyahu.
“Ya hemos visto muchas manifestaciones a favor de Hamás en capitales europeas, en universidades y en Estados Unidos, pero manifestaciones como estas en Gaza contra Hamás nunca habíamos visto nada parecido.
“Cada vez más gazatíes comprenden que Hamás les está acarreando destrucción y perdición, y eso es importante. Todo esto demuestra que nuestra política está dando resultados”, sostuvo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, también abordó el tema de las protestas e instó a todos los palestinos a unirse a las mismas.
“Aprendan de los residentes de Beit Lahiya, como ellos lo hicieron. Ustedes también deben exigir la salida de Hamás de Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes. Esta es la única manera de detener la guerra”, añadió.