Posible formación del ciclón “Priscila” traerá lluvias a estos Estados.

* Alerta meteorológica:

Ciudad de México, 4 de octubre de 2025 — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió una alerta preventiva ante el desarrollo de una zona de baja presión con potencial ciclónico ubicada frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Según el último reporte, existe un 90% de probabilidad de que este sistema evolucione en las próximas 48 horas hasta convertirse en el ciclón tropical “Priscila”.

📍 Ubicación y trayectoria

El fenómeno se localiza aproximadamente a 525 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. Su evolución está siendo influenciada por la vaguada monzónica que se extiende sobre el Pacífico sur y central, lo que ha intensificado las condiciones de temporal de lluvias en gran parte del territorio nacional.

🌧️ Impacto previsto

La amplia circulación de esta zona de baja presión, junto con otros sistemas atmosféricos como canales de baja presión y el frente frío número 5, está generando lluvias intensas, actividad eléctrica, rachas de viento y oleaje elevado en diversas regiones del país. Las autoridades han advertido sobre posibles deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos en zonas montañosas y costeras.

Estados con lluvias intensas:
– Guerrero
– Michoacán
– Oaxaca
– Veracruz
– Tabasco
– Chiapas
– Yucatán

Estados con lluvias muy fuertes:
– Colima
– Jalisco
– Estado de México
– Puebla
– Campeche
– Quintana Roo

Estados con lluvias moderadas:
– Ciudad de México
– Morelos
– Tlaxcala
– Nayarit

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Conagua, evitar zonas de riesgo como cauces de ríos y laderas inestables, y seguir las indicaciones de Protección Civil. Se recomienda especial precaución a pescadores, embarcaciones menores y comunidades costeras ante el incremento del oleaje y las ráfagas de viento que podrían superar los 80 km/h.

De confirmarse su evolución, “Priscila” se convertiría en el siguiente ciclón tropical de la temporada en el Pacífico mexicano. Su desarrollo será monitoreado constantemente, y se actualizarán los pronósticos conforme avance su trayectoria y se definan sus características.