- ALMA GRANDE.
/ Por Ángel Álvaro Peña /
La Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, obtuvo el tercer lugar en el Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos IPMA 2025 (International Project Management Association), en la categoría de megaproyectos.
Entre más de 350 proyectos de todo el mundo clasificaron esta obra, que, como sucede recientemente con los trabajos del gobierno en los últimos años, son reconocidos en el mundo pero criticados en México.
Lo mismos sucedió con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuya construcción cuestionaron hasta el cansancio, y a pesar del premio que recibió del Grand Prix de Francia, siguen las críticas, diciendo que no tiene vuelos, que se inundó, que el techo se cae, con fotos y videos de otros aeropuertos del mundo.
Lo mismo sucedió con supuestas inundaciones de la refinería de Dos Bocas, donde se difundían videos falsos donde el agua tapaba la obra apenas en construcción.
La Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su satisfacción de una obra que desde antes de colocarse la primera piedra provocó críticas de corrupción de la oposición, de manera feroz.
La IPMA no pondrá en riesgo su prestigio al otorgar un reconocimiento de esa trascendencia a una obra con dudas sobre el manejo financiero durante su construcción, lo cual deja sin bandera a una oposición ávida de encontrar errores donde no los hay.
El reconocimiento fue otorgado por la eficiencia operativa, ya que opera al 100 por ciento de su producción.
Actualmente México produce 1 millón 200 mil barriles de petróleo diariamente, que representa el triple de lo que se exportaba en 2018.
Finalmente, Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Energía pronto dará a conocer los números de la Refinería y calificó la obra construida en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador como una obra “impresionante y extraordinaria”.
“Es una obra impresionante, extraordinaria e imponente. Y además, está funcionando y además, le acaban de dar un premio internacional”, concluyó orgullosa.
La refinería ahora reconocida mundialmente inició su construcción en medio de un ambiente que afirmaba que ya no valía la pena explotar el petróleo, debió llegar el gurú de los conservadores Donald Trump para anunciar que el uso del petróleo sigue vivo, para darse cuenta que la visión de López Obrador lo había colocado en la historia contemporánea de México, gracias a su visión.
La ejecución de la obra fue realizada por otro de los objetivos más reiterados de los conservadores que es la gobernadora de Veracruz, bajo cuya supervisión prácticamente cotidiana, creó una obra de esta magnitud, en tres años.
Fueron tres años de trabajos intensos pero también de una batalla mediática que ni un solo día señalaba corrupción en su proceso.
Es por ello que se trata de una obra con virtudes añadidas al esfuerzo de los trabajadores mexicanos, que han dado cátedra en todo el mundo donde la explotación de crudo es parte de su economía. En este momento no hay país productor de petróleo que no esté asesorado, en algunas de sus divisiones por ingenieros mexicanos. Esto exalta también el espíritu de lucha cotidiana, ellos llevan en su sangre la energía de un producto que viene de las raíces profundas del subsuelo. Es por ello que debemos estar orgullosos de esas raíces que nos dan identidad e historia.
Los opositores, ni siquiera se interesan por conocer esa historia de la que son indiferentes, de ahí su afán por discriminar los verdaderos valores y basar el objetivo de su vida por tratar de recuperar los privilegios que en un tiempo los hicieron creer superiores.
PEGA Y CORRE.- El evasor más grande de la historia, Ricardo Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para librar una orden de detención que emitió un juez en el juicio que abrió la empresa telefónica AT&T contra Grupo Salinas Telecom por haberle vendido la compañía Iusacell sin avisarle que acarreaba un crédito fiscal millonario ante el Servicio de Administración Tributaria, de Hacienda…