Presentan en Xalapa el taller “No más niños malcriados”, sobre crianza respetuosa y empatía infantil.

*

/Darío Pale /

28.10.2025 Xalapa, Ver.- Con el propósito de fomentar una educación emocional más consciente y fortalecer los vínculos familiares a través del respeto y la empatía, la marca PREMA, perteneciente al Instituto Educativo Panamericano, presentó el taller “Crianza respetuosa: No más niños malcriados”, que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en el salon Onyx de Xalapa.

Durante una conferencia de prensa, representantes de PREMA destacaron que este taller está dirigido a madres, padres, docentes, cuidadores y familiares, con el objetivo de brindar herramientas prácticas que permitan mejorar la comunicación y el acompañamiento emocional hacia los niños y niñas.

La psicóloga infantil Mariana Morales Rivera, maestra del Instituto Educativo Panamericano y representante de PREMA, explicó que el evento contará con la participación de la reconocida especialista Manuela Molina, creadora del proyecto internacional Mindheart, quien impartirá un taller vivencial de cuatro horas.

“Hace cinco años conocí el trabajo de Manuela Molina y me cambió la vida. Desde entonces soñábamos con traerla a México, y hoy por fin se concreta este sueño de tenerla en Xalapa”, expresó Morales Rivera.

La especialista aclaró que el título del taller, “No más niños malcriados”, ha generado debate, pero su verdadero sentido es promover una crianza más informada y respetuosa, basada en el entendimiento de que “no existen niños malos, sino formas de crianza que pueden mejorarse con conocimiento y acompañamiento”.

“Crianza respetuosa no significa hablarles bonito, sino hablarles claro, con empatía y con límites saludables. Queremos acompañar a los padres en este proceso tan difícil que es criar, entendiendo el desarrollo emocional y cerebral de los niños”, señaló.

Morales Rivera advirtió que las nuevas tecnologías y el uso excesivo de pantallas están afectando la comunicación y el desarrollo emocional en la infancia:

“Un niño entre 10 y 15 años pasa más de siete horas al día frente a una pantalla. Muchos dicen que hacen tarea, pero realmente están en redes sociales. Esto impacta la concentración, la empatía y la capacidad de aprendizaje”, advirtió.

Asimismo, subrayó la importancia de la interacción cara a cara para desarrollar la empatía y fortalecer las funciones ejecutivas del cerebro, esenciales para la autorregulación emocional y el aprendizaje.

El taller también está dirigido a docentes, abuelos y cuidadores, ya que busca ofrecer herramientas concretas para una mejor convivencia y educación emocional.

“La sociedad ha cambiado, pero seguimos criando igual que hace décadas. No se trata de culpar a los padres, sino de actualizarnos para entender cómo aprenden y sienten los niños de hoy”, puntualizó.

PREMA agradeció el apoyo del químico Arturo Morales, quien ha impulsado las iniciativas de educación emocional del Instituto, convencido de que invertir en la salud emocional de la infancia es apostar por un futuro más humano y empático.

Por último dio a conocer que, los boletos para el taller son limitados y ya se encuentran disponibles. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Instituto Educativo Panamericano y PREMA.