Presidencia crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral con Pablo Gómez al frente.

*

02.08.2025. Ciudad de México.- El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará presidida por Pablo Gómez Álvarez, en un relevo sorpresivo.

Durante su visita por Guanajuato Sheinbaum Pardo evadió dar detalles sobre ele anuncio y pidió esperar hasta el lunes en su conferencia mañanera.

Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar la comisión presidencial que tienen como cometido concretar la reforma electoral.

En una tarjeta informativa de la tarde del sábado precisan que la comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo.

De acuerdo al mensaje la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía. Esta comisión tendrá, entre otros encargos analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.

Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocido por larga trayectoria política, académica, conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales. Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país.

La reforma electoral presentada por la mandataria mexicana ha ocasionado polémica en su afán de desaparecer los cargos plurinominales mediante representación proporcional y además urge a revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), pues ha declarado que “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

La resistencia a su propuesta no es privativa de , sino incluso en las mismas filas de su movimiento político como es la postura del senador Ricardo Monreal quien en un texto de su columna discrepa en el planteamiento de eliminar la representación. A su juicio la representación plurinominal perjudicará a los partidos más pequeños y provocará la creación de mayorías artificiales sin respaldo proporcional.

La respuesta de la presidencia es crear la comisión para que analicen la viabilidad de la Reforma Electoral planteada.