*
18.11.2025 Ciudad de México.- En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó, junto con empresarios, la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene el costo de la canasta básica en 910 pesos.
“Este acuerdo es excelente ejemplo de cómo gobierno e iniciativa privada podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas; sobre todo, de las que menos tienen.”
Por esta medida a favor de la economía popular, la primera mandataria agradeció a las y los empresarios representantes de compañías agroindustriales, pesqueras y de cadenas comerciales.
En el Salón de la Tesorería recordó que esta medida inició en 2022 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, año en el que había una escalada inflacionaria producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Actualmente, el Gobierno de México mantiene este acuerdo.
En 2024, la canasta básica se ubicaba en mil 36 pesos; este año cerrará en 910 pesos; conforme la inflación de 3.4 por ciento, representa menos de lo registrado en febrero de 2025.
La presidenta Sheinbaum destacó el crecimiento del salario mínimo de 125 por ciento en términos reales durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“Queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas. Se ha demostrado que, si aumenta el salario mínimo, disminuye la pobreza; es el principal indicador.
“Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país, vamos a salir todavía mejor en 2026 que en 2025.”
Acompañaron a la presidenta: los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
También los titulares del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo; y el procurador federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz.
Asimismo, los titulares de: Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza; Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada.
Del mismo modo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, y el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Diego Cosio Barto.
Además, la representante de SuperIssste, Dunia Ludlow Deloya, así como Antonio Suárez Gutiérrez, de Grupo Mar; José Manuel González Guzmán, de Bimbo; Cristian Barrientos, de Walmart; José de Jesús Muñoz Velasco, de Pilgrim’s; Francisco Martínez Castañeda, de Soriana; Carlos Morales Paulín, de Ragasa; José Antonio Chedraui Eguía, de Chedraui; Víctor Manuel Ledón Lizárraga, de Grupo Pinsa; Alejandro González Zabalegui, de La Comer; Jesús Vizcarra Calderón, de SuKarne.
Adicionalmente, Juan Manuel Ley-Bastidas, de Casa Ley; Rodrigo Fernández Martínez, de Sigma; Laura Muñoz Delgado, de Smart; Carlos Alberto Romo Ruiz, de San Juan; Jorge Elías Nechar Jacobo, de Súper Aki; Luis Miguel Monroy Carrillo, de La Moderna; Jorge Baeza, de Bafar; Gabino Molina, de H-E-B; Heriberto Hernández Cárdenas, de Opormex; Laura Leticia Mercado Gómez, de Super Kompras; y José Ernesto Cacho Ribeiro, de Minsa.
También Francisco Cabello Prado, de Calimax y Aprecio; Jesús Álvarez Páez, de Grupo Porres; Tanya Avellán Pinoargote, de Alpura; Héctor de Luna, de Verde Valle; Roberto Cortés Carrasco, de Schettino; Daniel Salazar Ferrer, de Bachoco; Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet, de Maseca; Jorge Alberto Morales, de Kimberly-Clark; y Miguel Ángel García Paredes, de Lala.












