*no habrá impunidad , afirma.
*Secretaría Anticorrupción precisó que hay dos indagaciones en curso.
10.04.2025 Ciudad de México.- Luego de que la Secretaria anticorrupción anulará la compra millonaria de medicamentos tras descubrir sobreprecios y otras irregularidades, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la separación del cargo de un grupo de servidores públicos de Birmex, donde enfatizó que no habrá impunidad.
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta precisó que Eduardo Clark es el subsecretario de Salud y fue quien coordinó la compra consolidada de medicamentos, no obstante le exculpó argumentando que la responsabilidad de realizar la compra y asignar contratos recae en Birmex, a través del procedimiento de licitación.
“Todos aquellos que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente con este procesos, que no fue claro y que hubo colusión, fueron separados de su cargos, fueron cerca de 5 o 6 y hay un nuevo equipo con Birmex”, advirtió la gobernante mexicana.
La separación de sus cargos es a causa de la compra a sobreprecio denunciada por farmacéuticas y ya investigan otras irregularidades encontradas, informó la jefa del ejecutivo federal tras la compra corrupta de medicamentos para el sector público, entre otros actos de posible corrupción.
La primer mandataria destacó que no habrá desabasto de medicamentos y que los ajustes en las direcciones administrativas se dieron como una de las medidas precautorias adoptadas por la Ssa luego de detectar que se comprarían insumos a costos más elevados.
Durante su conferencia mañanera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema del fraude en Birmex y lo sucedido con los servidores públicos involucrados tras que la Secretaría Anticorrupción cancelara la licitación de medicamentos por las irregularidades.
Sheinbaum Pardo expuso que los servidores públicos ya fueron removidos de sus cargos en los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Destacó que estás personas ya tenían mucho tiempo en Birmex, antes de que llegara el presidente López Obrador, dijo al exculpar también a la administración anterior, “personas que trabajaban allí, pero decidimos mover todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos allí”, indicó.
La presidenta enunció, sin mencionar nombres, que las personas removidas son: El director general;bla directora administrativa; el director de Logística y el Director de Planeación, así como varios funcionarios más que estaban en un nivel más bajo.
“¿Qué otra medida precautoriamente tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de Birmex, fueron separados de su cargo. Cerca de cinco o seis funcionarios y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex”, reiteró.
Sheinbaum Pardo refirió que estos ajustes se dieron como una de las medidas precautorias que tomó la Secretaría de Salud (Ssa) luego de que descubrieran que se comprarían a sobreprecio los medicamentos.
En su participación en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, confirmó que hay dos investigaciones sobre el caso:
Detalló que a primera indagación tiene que ver con las irregularidades en el proceso de licitación y la segunda es la de determinar las responsabilidades de los servidores públicos.
Buenrostro explicó que se revisa toda la documentación de los funcionarios que participaron, firmaron.
Expresó a a qué pir la secrecia del mismo proceso no puede revelar más información si precisó que el hecho se descubrió por las quejas del mismo sector farmacéutico.
En la víspera se confirmó que la Secretaría Anticorrupción anuló la licitación de medicamentos 2025-2026 tras detectar sobreprecios y otras irregularidades.
A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud publicó la determinación que fue notificada a Birmex, -en su calidad de entidad convocante-, la cual, tiene hasta el lunes 21 de abril para cumplir con la resolución.
Según la dependencia de salud está garantizado el abasto de medicamentos para la población mexicana.
“Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”, precisaron en una tarjeta informativa.