Presidenta Sheinbaum reprocha a reportero cuestionamiento sobre muerte de capitán de navío en Sonora.

*Se han registrado dos muertes de mandos marinos en menos de 24 horas mientras se revela red de corrupción en SEMAR por huachicol fiscal.

10.09.2025 Ciudad de México, — En medio de crecientes tensiones por el escándalo de corrupción relacionado con el mercado ilícito de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró una actitud de reproche -considerada como evasiva- ante los cuestionamientos sobre la muerte del capitán de navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, integrante de la Secretaría de Marina (Semar), ocurrida durante una práctica de tiro real en campo de tiro abierto, en Puerto Peñasco, Sonora.

Durante su conferencia matutina, celebrada en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga el caso.

Sin embargo, al ser abordada por la prensa sobre posibles vínculos entre esta muerte y la red de corrupción recientemente desmantelada en la Semar, Sheinbaum se mostró visiblemente molesta con el reportero y evitó profundizar en el tema.

“Hay que hacer una investigación, hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación, por respeto a la víctima y a la situación. Ya informará el Gabinete de Seguridad”, declaró Sheinbaum, antes de confrontar al reportero por la forma en que formuló su pregunta.

La presidenta insistió en que no respondería más sobre el asunto, argumentando respeto a las víctimas y al proceso judicial.

Su evasiva ha generado críticas entre analistas y medios, quienes señalan que la actitud Presidencial ocurre en un contexto particularmente sensible para las Fuerzas Armadas, tras revelarse una red de contrabando de combustibles que involucra a altos mandos navales, empresarios y funcionarios aduaneros.

Contexto del escándalo por huachicol fiscal

La red de huachicol fiscal recién fue desarticulada tras meses de investigación por parte del Gabinete de Seguridad, la FGR y la propia Semar.

El operativo incluyó el aseguramiento de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, y la detención de 14 personas, entre ellas cinco marinos en activo, un vicealmirante retirado y varios exfuncionarios de Aduanas.

El capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, fallecido en Peñazco, Sonora, supuestamente al dispararse en un campo de tiro abierto en había ocupado cargos sensibles en aduanas marítimas, incluyendo la subadministración de la Aduana de Manzanillo en 2022, donde se denunciaron irregularidades relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.

Otras muertes vinculadas a la Semar y el huachicol fiscal

El caso de Zúñiga no es el único que ha encendido las alarmas. En días previos, el capitán Abraham Jeremías “N”, titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, fue encontrado sin vida en su camioneta, en lo que se confirmó oficialmente como suicidio “por un tema personal”, señaló el Fiscal Alejandro Gertz Maneroven la víspera.

Aunque la presidenta Sheinbaum
negó que este caso estuviera vinculado directamente con la red de huachicol, medios han señalado que Jeremías podría haber estado implicado en la operación ilícita por los señalamientos de un testigo protegido de la FGR.

Además, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, fue detenido por presunta participación en el esquema de contrabando.

Las investigaciones también han revelado testimonios de marinos que admitieron haber recibido sobornos por facilitar el ingreso de combustible ilegal a través de puertos mexicanos.

La muerte de mandos navales en este contexto ha ocasionado preocupación sobre el alcance de la corrupción dentro de las instituciones armadas y la necesidad de una depuración profunda.lven estás y otras instituciones .

Mientras tanto, la actitud de la presidenta Sheinbaum frente a estos hechos sigue generando controversia.