Presidenta Sheinbaum sube la meta del programa de vivienda a 1.8 millones

*Asimismo, el gobierno federal entregará 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda, así como un millón de escrituras.

*“Es algo excepcional, no se había hecho este programa. Además, las viviendas son dignas, de 60 metros cuadrados. El objetivo es generar acceso a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos; son 3.6 millones de familias que se van a beneficiar por el programa Vivienda para el Bienestar.”

18.08.2025. Ciudad de México.- La primera mandataria destacó que las viviendas se asignarán a trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos; quienes no cuentan con seguridad social recibirán su casa a través de Conavi con cero por ciento de interés. Para beneficiarios de Infonavit y Fovissste, la tasa no supera ocho por ciento.

“Son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; segundo, son viviendas dignas; y tercero, son accesibles, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado.”

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que el desglose de la nueva meta sexenal es construir 500 mil viviendas por parte de Conavi, 1.2 millones estarán a cargo de Infonavit y 100 mil de Fovissste. La inversión será de un billón de pesos.

“Esta gran meta implica la creación de 5.7 millones de empleos directos, 8.5 millones de empleos indirectos y beneficiar a 6.8 millones de personas.”

De este modo, la meta para 2025 aumenta de 172 mil viviendas a 395 mil; hasta el momento ha comenzado la construcción de 163 mil 289. Asimismo, se prevé la entrega de 120 mil escrituras.

Todos los trámites son gratuitos; el gobierno federal alerta a la población para no dejarse engañar por gestores o coyotes. Para conocer más sobre los requisitos de cada institución participante, está disponible el micrositio viviendabienestar.gob.mx.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que la donación de predios procede de los tres órdenes de gobierno. Para este año, el trabajo se concentra en 266, que representan 700 hectáreas, lo que se traduce en 86 mil viviendas en 266 municipios de todo el país.

Hasta el viernes pasado se han registrado 61 mil personas en los módulos a cargo de servidores de la nación en 51 municipios de 20 entidades.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, explicó que la institución estará a cargo de recibir los pagos una vez que Conavi inicie la entrega de casas. El total de los recursos regresará al propio programa Vivienda para el Bienestar.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dijo que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas; en lo que resta del año comenzarán otras 181 mil. Para 2026 está contemplado edificar al menos 400 mil.

Infonavit también entregará 250 mil créditos para mejoramiento de vivienda, que se depositan directamente en la cuenta bancaria del trabajador.

La suficiencia presupuestal de Infonavit para todo el programa es de 849 mil millones de pesos.

La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza, mencionó que la dependencia cuenta con disponibilidad de 76 mil 621 millones de pesos.

La construcción de 100 mil viviendas por parte de Fovissste se concentra en 18 entidades, ya que ahí se encuentra la derechohabiencia con menos ingresos.

El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), Juan Alfonso Iracheta Carroll, mencionó que la meta sexenal es brindar 700 mil acciones de regularización.