PRI: MUERTE ANUNCIADA

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Diego Fernández de Cevallos acertó en su pronóstico del PRI, asegurando que no está muerto y tan solo cambio de color. Antes era tricolor, hoy es guinda.

El panista quien compitió como candidato presidencial del partido blanquiazul en los comicios de 1994 fue uno de los muchos entrevistados con respecto a la situación del partido tricolor y su futuro.

Y es que la televisión privada (TELEVISA) presentó un documental titulado PRI: Crónica del fin, que no aporta demasiado para desentrañar a un partido que durante 70 años ganó la Presidencia de la República y que hoy, siete años después de volver a perder la elección presidencial se sitúa en el tercer del concierto de partidos políticos en México.

El desgaste del PRI es acelerado y algunos anticipan que podría perder su registro de continuar el declive en el que se encuentra.

La dirigencia priista hace un esfuerzo grande por sostener al partido, aunque los resultados en las urnas no se les dan.

Del total de los gobiernos estatales que tuvo hasta 1989, en la actualidad cuenta con dos solamente y ni siquiera son de los más habitados.

Sus enclaves en el Estado de México, CDMX, Jalisco y Veracruz, fueron cayendo en distintas oportunidades y hoy son gobernados por fuerzas distintas.

Con todo y ello, el PRI conserva algunas plazas de mediana población en distintos estados como son las capitales de Coahuila y Guerrero, entre otras.

La pérdida del poder alejó a muchos priistas que hoy compiten con las camisetas de MORENA y Movimiento Ciudadano y pretenden ser candidatos de esos partidos para ganarle al otrora invencible tricolor.

A todo esto se le añade la divulgación del mencionado documental presentado por Televisa, en el que una serie de personajes que fincaron su carrera política se lanzan en contra de su expartido.

En el documental dividido como serie se ven a una gran parte de los personajes que fincaron la derrota del PRI curándose en salud y culpando a otros de la debacle partidista.

Incluso al expresidente Carlos Salinas de Gortari exculpandose de ser el responsable de la caída del partido que lo proyectó.

En el serial se ve desfilar a personajes como Francisco Labastida Ochoa, Miguel Ángel Osorio, Aurelio Nuño y los expresidentes Carlos Salinas y Enrique Peña, entre otros más que dan su opinión de donde se derrumbó la invencible roca que era el tricolor.

Salinas se avienta un chascarrillo cuando se le pregunta quienes forman la nomenclatura del PRI, la misma que fue señalada como responsable del asesinato de Colosio y señala dos nombres Manuel Bartlett y Francisco Labastida Ochoa.

La serie es interesante en algunos puntos y muestra parte de la tragedia del tricolor, la corrupción en que cayeron varios de los personajes mejor posicionados, aunque hay otros que destacan dos puntos, la elección de 1988, considerada fraudulenta y la de 2000. En la primera fue declarado ganador Carlos Salinas y en la segunda el PRI reconoció la derrota de su candidato Francisco Labastida Ochoa.

Después de esto, la pregunta que queda es si será posible que el priismo reviva en los comicios de 20027 o será, ahora sí, el inicio del fin de un partido histórico.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com