ProCienciaMX condena demandas contra investigadora y medio de comunicación .

24.11.2025. Ciudad de México.– La Red ProCienciaMX expresó su rechazo a las demandas por daño moral interpuestas por José Antonio Romero Tellaeche, director general del CIDE, contra la investigadora Catherine Andrews y el diario El Universal, al considerar que constituyen una amenaza grave a la libertad académica y de prensa.

En un comunicado fechado el domingo 23 de noviembre de 2025, la organización señaló que estas acciones judiciales representan un intento de intimidación desde el poder contra integrantes de la comunidad científica nacional. “ProCienciaMx se une al rechazo categórico de otras personas y colectivos a toda acción intimidatoria desde el poder”, se lee en el documento.

La red enfatizó que el uso del aparato judicial contra quienes exigen transparencia y rendición de cuentas institucionales vulnera derechos fundamentales.

“El respeto irrestricto a los derechos humanos es esencial para que las y los académicos puedan llevar a cabo sus actividades profesionales libres de intimidaciones, amenazas y sanciones arbitrarias”, subraya el comunicado.

Asimismo, ProCienciaMX llamó a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Seciti), encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, a pronunciarse ante lo que calificó como un nuevo embate contra una integrante respetada de la comunidad académica.

La organización instó a las autoridades a garantizar la protección de la integridad de quienes integran el sector científico.

El pronunciamiento también recuerda que los ataques a la comunidad académica y las violaciones a la libertad de expresión han tenido efectos concretos en el país, y que el gobierno debería ser el primero en preocuparse por la transparencia y la justicia dentro de las instituciones de investigación.

Además del caso contra Catherine Andrews, el director del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche, ha sido señalado en múltiples ocasiones por presuntas acciones de hostigamiento, misoginia, acoso institucional y uso indebido del aparato judicial contra integrantes de la comunidad académica.

Contexto de otros casos similares en el CIDE

A raíz de la demanda por daño moral interpuesta contra la historiadora Catherine Andrews y el diario El Universal, diversos colectivos y académicos han denunciado que este no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de intimidación desde la dirección del CIDE.

Denuncias por violencia institucional y acoso

La comunidad estudiantil de la División de Historia del CIDE exigió investigaciones formales contra Romero Tellaeche por presuntos casos de plagio, acoso laboral y violencia simbólica. Estudiantes de la Maestría en Historia Internacional y del Doctorado en Historia Aplicada señalaron que estas conductas afectan directamente el ambiente académico.

Reclamos por misoginia y opacidad

Más de 90 académicos del CIDE firmaron una carta dirigida a la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, en la que acusan al director de ejercer prácticas misóginas, de opacidad financiera y de falta de equidad en los procesos internos. La carta se solidariza con el Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y Feminismos, que también ha sido blanco de presiones institucionales.

Uso del poder judicial como mecanismo de castigo

El Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y Feminismos calificó la demanda contra Andrews como una “acción intimidatoria” cuyo objetivo es silenciar las voces críticas dentro del centro. Señalaron que se intenta “utilizar al Poder Judicial como mecanismo de castigo” contra quienes denuncian violencia de género y falta de transparencia.