*
/Dario Pale/
03.04.2023. Xalapa, Ver.- Anuncio de incremento de cien mil mdp en pensiones, “no es electoral”, comentó el delegado de los programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En conferencia de prensa adelantó que para el próximo año el presupuesto para las pensiones de los adultos mayores crecerá en más de cien mil millones de pesos a nivel nacional, resaltó que el próximo año la pensión será de 6 mil pesos porque aumentará otro 25 por ciento.
“Esto qué implica, que con base en los precriterios de política económica que la Cámara de Disputados -que es la que debate el presupuesto, que tenemos en este programa una prospectiva de crecimiento de más de cien mil millones de pesos para el próximo año”, señaló.
“Esto significa que si este año estamos pagando 339 mil 341.4 millones de pesos, que es lo que consume el programa para este año a nivel nacional; tenemos este año y tendremos la proyección para el 2024 que al subir cien mil millones de pesos, es una política sustentada y hay presupuesto para este y el próximo año”, agregó.
Cuestionado respecto de que ya este año es electoral y el próximo habrá proceso elecciones, respondió que “el león cree que todos son de su misma condición”.
“Fíjate que el león cree que todos son de su misma condición y no lo digo por ti, pero lo digo para que vean que hay una transformación, los programas están blindados, son universales y no se condicionan bajo ningún tipo que era lo que se hacía”, comentó.
El Delegado dijo además que en este momento no hay elecciones y aunque hablan de encuestas sobre las preferencias electorales, pidió que las presenten y saber quién las hace, presenten las metodologías.
Refirió que el pago bancarizado es para un millón 31 mil 530 adultos mayores, lo que da una inversión de 4 mil 951 millones de pesos en Veracruz, además expuso que la migración de las tarjetas bancarias de la banca comercial a la del Bienestar la meta es de 33 mil 277.
Asimismo, ya están entregando el medio de cobro a aquellos que se inscribieron recientemente y ya puedan cobrar en el bimestre de mayo-junio.
En otro orden de ideas, en relación a las acusaciones contra el regidor de Veracruz, Sebastián Cano, por violencia sexual, dijo que no lo conoce, que no conoce a fondo el tema y refirió que en su caso, cuando fue señalado de delito sexual, se trató de un asunto político.
“Son temas de escuchar y atender, a las mujeres se les debe escuchar y atender; en mi caso cuando fui víctima de una infamia, porque no tengo otra característica para decirlo, además comprobado ante todas las instancias legales…es serio, se le resta credibilidad cuando alguien hace esa denuncia que en mi caso no fue”, acusó.
En el tema del Regidor sostuvo que no quiere opinar pues no cuenta con información, pero en lo que compete a las acusaciones en su contra, se trató de un asunto político “y lo sostengo” con evidencias.
“Sé de dónde vino, quién lo auspició y demás. (…) el Presidente sabía del tema y hasta en una mañanera lo dijo, que fue político y legalmente se atendió y se resolvió”.