*
/Texto y fotos: Axel Hernández./
12.05.2025 Ciudad de México.- Luego de casi tres años de búsqueda, la familia Cuevas Suárez y el Colectivo Una Luz en el Camino cumplieron la promesa que Guadalupe le hizo a la más pequeña de sus hijas, cuando fue desaparecida: traerla de regreso a casa. Este 8 de mayo, Margarita Cuevas Suárez fue recibida por familiares y amigos con aplausos, cuetones y música.
Margarita Cuevas Suárez, integrante de la comunidad LGBT, tenía 19 años cuando fue vista por última vez el 5 de junio de 2022, en la colonia Ampliación Tepepan, al sur de la Ciudad de México. Fue hallada sin vida el 17 de junio, cerca de la autopista México-Cuernavaca, en los límites con el estado de Morelos, tan solo trece días después de su desaparición. No obstante, durante todo este tiempo permaneció sin identificar en instalaciones forenses de dicha entidad.

Fue el pasado 6 de diciembre cuando buscadoras de Una Luz en el Camino dieron con su paradero al revisar el registro forense de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM); su hermana Concepción Cuevas acudió de inmediato y confirmó su identidad, gracias a uno de sus 14 tatuajes
Ese mismo día, Guadalupe Suárez, madre de Margarita, perdió la batalla contra el cáncer cervicouterino. Su familia y compañeras de colectivo denunciaron que la enfermedad que terminó con su vida no fue atendida a tiempo debido a la negativa de las instituciones para brindarle atención médica.

Gracias al acompañamiento solidario de un antropólogo que acudió con las hermanas Cuevas a recibir el cuerpo de Margarita, lograron darse cuenta de la ausencia de algunas piezas dentales, así como fragmentos óseos de la mano izquierda que sí fueron localizados en el sitio del hallazgo y que también fueron registrados en los dictámenes periciales de la necropsia.
La grave falta a los procesos forenses representa una doble revictimización a la familia Cuevas, pues además de atentar contra su derechos como víctimas, prolongó su dolorosa espera para lograr regresar a Margarita a casa.

El hecho fue denunciado por su familia en una conferencia de prensa realizada el 15 de abril, en la que exigieron a las autoridades morelenses y capitalinas una entrega digna y que se investigue la muerte de Margarita como un lesbofeminicidio.
En respuesta, la fiscalía de Morelos se comprometió a iniciar las averiguaciones para saber qué sucedió con las partes faltantes del cuerpo de Margarita y proceder contra quienes resulten responsables. Ahora el caso está bajo jurisdicción de la fiscalía anticorrupción de Morelos y su recién nombrado titular, Leonel Díaz Rogel, quien fue constantemente criticado por los colectivos de búsqueda locales durante su gestión como director de despacho de la Comisión de Búsqueda de la entidad (CBPEM).

Este jueves, el caso de Margarita fue girado a la fiscalía especializada en feminicidios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que sus hermanas y hermanos acudieron, con playeras y lonas con el rostro de Maguitos, a las instalaciones forenses de Temixco para trasladarla en un cortejo fúnebre de regreso a su comunidad.