*
Xalapa, Ver. 06 de Octubre de 2025.- La diputada Elizabeth Morales García presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que busca adicionar la fracción XII del Artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la Violencia Estética como una forma más de agresión estructural contra las mujeres, definiéndola como la acción u omisión, mediante la cual se ejerza violencia física o psicológica, con base a criterios sexistas, racistas y que responden a estereotipos y patrones de belleza imperantes en la sociedad.
Durante su intervención en la quinta sesión ordinaria, la integrante del Partido del Trabajo (PT) subrayó que su propuesta prevé garantizar el derecho de cada mujer a existir en su autenticidad, “a no ser juzgada ni presionada por su aspecto, su edad o su manera de expresarse”.
Por consiguiente, externó que Veracruz tiene la oportunidad de colocarse a la vanguardia nacional en el reconocimiento de un fenómeno que afecta a millones de mujeres, adolescentes y niñas.
Al enlistar la importancia de esta modificación, precisó que, de aprobarse, se estaría enviando un mensaje claro, “en Veracruz la dignidad no se negocia, que ninguna persona debe ser medida por estereotipos y que el respeto empieza por aceptar la diversidad humana en todas sus formas”.
Previamente, la diputada dijo que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 31 por ciento de las mujeres mexicanas ha sido discriminada por su forma de vestir o arreglarse y que el 30 por su peso o estatura.
“No son cifras: son historias, son adolescentes que dejan de salir por miedo a burlas, mujeres rechazadas en empleos por su apariencia, personas juzgadas por su cuerpo antes que por su capacidad”, recalcó.
Para finalizar, Elizabeth Morales García detalló que el primer paso para erradicar este tipo de violencia es al nombrarla, toda vez que reconocerla es el inicio de un cambio cultural que debe realizarse como sociedad, “que Veracruz sea ejemplo de libertad, empatía y respeto”.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el diputado Ramón Díaz Ávila.