*
05 de Agosto de 2025 Xalapa, Ver.- En la tercera sesión ordinaria, el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre a fin de incorporar explícitamente la perspectiva de género en la elaboración y ejecución del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y promover así la participación activa de la ciudadanía y de las instancias municipales en la materia.
Ante la Diputación Permanente, el legislador explicó que su propuesta prevé que los municipios transversalicen sus políticas públicas con base en la Ley Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la normativa internacional, además de favorecer la armonización legislativa, para contribuir en el desarrollo de proyectos más inclusivos, sostenibles y con impacto positivo en la reducción de las brechas de desigualdad y eliminación de la discriminación por razón de género.
Subrayó que entre las acciones específicas orientadas a combatir las causas estructurales de la violencia contra las mujeres se encuentran: el diagnóstico municipal sobre la situación de las mujeres y las causas de violencia de género, incluir programas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en coordinación con las instancias estatales y federales, así como promover la capacitación y sensibilización las y los servidores públicos municipales en derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia.
Asimismo, fomentar la participación de la sociedad civil y organizaciones especializadas en la elaboración, seguimiento y evaluación de dichas acciones, garantizar la asignación de recursos presupuestales suficientes para su implementación, la transversalidad que asegure la planeación y ejecución de políticas municipales con la perspectiva de género y el cumplimiento de derechos humanos de las mujeres.
Dijo que su propuesta “no busca únicamente cumplir con una obligación legal o saldar una deuda histórica con las mujeres veracruzanas. Se trata de sentar las bases para construir municipios donde la igualdad no sea un discurso, sino una vivencia”.
A la iniciativa se adhirió el Grupo Legislativo de Morena. Para su estudio y dictamen la propuesta fue turnada por la Mesa Directiva a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Para la Igualdad de Género.