Protesta contra la gentrificación se torna violenta en la Ciudad de México.

*
04.07.2025.-Habitantes de las colonias como Doctores, Obrera, Roma y Condesa realizaron la primera manifestación en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, un fenómeno definido como la sustitución de una población de bajos recursos por otra de mayores ingresos, cambiando la composición social y cultural de un barrio. En México se asocia con la llegada de extranjeros.

Iniciando en el Parque México, de la alcaldía Cuauhtémoc, vecinos inconforme recorrieron avenida Insurgentes arengando consignas como “¡Gringos, go home!” o “Aquí se habla español” y “La gentrificación no es progreso, es despojo”, exigieron a las autoridades regulación en los precios de renta y límites al uso de propiedades para hospedaje turístico.

No obstante arrancó pacíficamente un grupo de inconformes se tornaron violentos y destrozaron una cafetería Starbuck ubicada en una esquina calles de la colonia Condesa mientras había comensales, rompiendo cristales y aventado objetos contundentes como piedras.

El hecho se viralizó y e redes se debatió que tan legitima es la violencia en las protestas. Más tarde trascendió que fue agredido el youtuber Luisito Comunica, quien cuestionó las agresiones.

La protesta en pleno 4 de julio no fue casual. Los organizadores indicaron que la protesta contra la gentrificación se realizó en esta fecha para rechazar la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, en señal de resistencia ante la creciente presencia extranjera que ha modificado el rostro de barrios tradicionales de la capital refieren diarios capitalinos.

“Colonias como Polanco, Lomas, Condesa y Roma han experimentado un auge inmobiliario que privilegia proyectos turísticos, plataformas como Airbnb y comercios de lujo. Este fenómeno ha hecho que los capitalinos ya no puedan pagar rentas o comprar vivienda, obligándolos a mudarse a zonas periféricas”, publican.

  • La palabra se compone del término “gentry” (clase alta o nobleza en inglés) y el sufijo “-ificación”, que indica un proceso de cambio o transformación.