Protestan contra contratación del IMMX de presunto agresor de mujeres con discapacidad.

* Las mujeres con discapacidad auditiva a las que violenta no se atreven a denunciar por miedo, amenazas y falta de recursos, pues muchas están precarizadas económicamente. señalan.

/Darío Pale /

02.07.2025 Xalapa, Ver.- Mujeres se manifestaron contra la contratación, por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) de Miguel Ángel Preciado López, señalado como presunto agresor, que se pretendía impartiera un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en sus instalaciones, que inició el pasado 23 de junio de 2025.

Al respecto, explicaron que se trata de Adriana González Valera, quien en 2023 “fue reconocida con la Medalla Insurgente por su labor destacada en la difusión de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva y su incansable trabajo como intérprete, traductora y promotora de la Lengua de Señas Mexicana en Xalapa y la región”.

En ese sentido, manifestaron que su compañera ha compartido públicamente su historia de vida, “marcada por múltiples violencias de género, incluida la ejercida por Miguel Ángel Preciado López, el mismo hombre que ahora el IMMX ha contratado”.

Rosalba Campos Velázquez, primera acreedora de la Medalla Insurgente (2020); Adriana González Valera, acreedora de la Medalla Insurgente (2023); y Carolina Ramírez Suárez, acreedora de la Medalla Insurgente (2024) calificaron la contratación como inaceptable, incongruente e irresponsable.

Lo anterior, porque señalan que el IMMX es una institución cuya misión es trabajar por el bienestar y la protección de las mujeres.

Por ello, expusieron que al darle un espacio en el Instituto, legitima a un agresor “que ha sido señalado de forma reiterada en diferentes espacios, comunitarios y feministas, que se sabe impune, pues las mujeres con discapacidad auditiva a las que violenta no se atreven a denunciar por miedo, amenazas y falta de recursos, pues muchas están precarizadas económicamente”.

Asimismo, consideraron que este hecho no solo revictimiza a Adriana, sino que pone en riesgo a otras mujeres que acuden al Instituto, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad.

“Contratar a este individuo es ignorar el testimonio de una mujer reconocida oficialmente por el mismo Ayuntamiento, y es también cerrar la puerta a mujeres capacitadas, preparadas y con trayectoria en el ámbito de la LSM”, dijeron.

Por lo anterior, exigieron al Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa: la cancelación inmediata del taller impartido por Miguel Ángel Preciado López; una revisión exhaustiva de los protocolos de contratación, con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos; la inclusión de mujeres especialistas, como Adriana González Valera, en las actividades del Instituto; y una disculpa pública y acciones reparadoras ante el daño institucional causado.

Finalmente, exigieron congruencia, respeto y justicia, porque “las mujeres no podemos seguir enfrentando obstáculos, silencios y exclusiones en las instituciones que se supone deben respaldarnos. Hoy, una vez más, nos vemos obligadas a alzar la voz”.