Proyecto Portero, operación insignia lanzada por la DEA en contra de cárteles mexicanos .

18.08.2025.Washington.- La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció este lunes una importante iniciativa para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles, cuyas redes de tráfico son responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas letales.

En el centro de este esfuerzo se encuentra el Proyecto Portero, la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste. Los “guardianes” son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles.

Para impulsar este esfuerzo, la DEA ha lanzado un programa de capacitación y colaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste. El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses. A lo largo de varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia.

El Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), lo que garantiza un enfoque integral del gobierno. La integración del HSTF reúne a las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda desplegar toda su capacidad contra las redes de cárteles.

“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están asesinando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. “El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense. Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”.

Esta iniciativa refleja las prioridades más amplias del Administrador Cole: renovar el compromiso de la DEA con la aplicación de la ley, desmantelar los cárteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la colaboración con sus homólogos extranjeros. Si bien el fentanilo es la amenaza más urgente, el Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el narcotráfico hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses.

Estados Unidos, entretanto dio inicio al despliegue de 4 mil agentes principalmente infantes de Marina en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.